Tipos de Conversación y Actos del Habla: Un Estudio Detallado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Niveles de Conversación y su Profundidad

La conversación se manifiesta de diversas formas, cada una con un nivel de profundidad y propósito distintos. Podemos identificar cuatro niveles principales:

1. Conversación Cotidiana

Es la forma más básica de comunicación, centrada en la experiencia diaria y las interacciones comunes. Dentro de este nivel, encontramos:

  • Conversación Vulgar: Se refiere al lenguaje coloquial utilizado en la vida diaria para la comunicación básica.

2. Conversación Científica

Este nivel implica un análisis más profundo de los temas, utilizando métodos, procesos e hipótesis. Se buscan razones, interpretaciones y explicaciones objetivas. Ejemplo: "¿Qué opinas sobre [cualquier tema]?" (seguido de una discusión fundamentada).

3. Conversación Filosófica

Va más allá del nivel científico, cuestionando y reflexionando sobre los fundamentos y las implicaciones de los temas tratados. Implica un alto grado de abstracción y pensamiento crítico.

4. Conversación Religiosa o Teológica

Se centra en la trascendencia, la espiritualidad y las creencias. No todas las conversaciones alcanzan este nivel, ya que requiere una disposición a explorar temas relacionados con la fe y lo sagrado. A menudo, se relaciona con la exploración de miedos y la búsqueda de sentido.

La Discusión: Contraposición de Ideas

La discusión es un tipo de conversación donde se contraponen ideas con el objetivo de que una prevalezca. Se basa en la presentación de premisas (razones o ideas) que conducen a conclusiones, formando silogismos.

Claves para Fundamentar una Premisa

Se pueden utilizar conectores como:

  • Ya que
  • Porque
  • Cuando
  • Pues
  • Dado que
  • Puesto que
  • A causa de
  • En razón de
  • Debido a
  • Siempre que
  • A consecuencia de
  • Nos apoyamos en

Conectores para Introducir Conclusiones

  • Por lo tanto
  • Entonces
  • Por consiguiente
  • Luego de
  • Así como
  • Finalmente
  • Se infiere que
  • Se deduce que
  • Esto prueba que
  • En suma o resumen
  • Esto muestra
  • Esto indica
  • Esto sugiere que

Ejemplo: "Cuando un hombre ve un espejismo en el desierto, no está percibiendo nada material; por consiguiente, el oasis que cree percibir no existe."

El Diálogo: Intercambio de Argumentos

El diálogo es un recurso argumentativo oral donde, a partir de una afirmación o cuestionamiento, se genera una respuesta relacionada con el mismo tema. Es un intercambio de ideas y perspectivas.

Actos del Habla: Acciones a Través de las Palabras

Los actos del habla son acciones que se realizan mediante el lenguaje oral. No solo se trata de *decir* algo, sino de *hacer* algo con las palabras. Se dividen en tres componentes:

  • Locutivo: Lo que se dice literalmente.
  • Ilocutivo: La intención o fuerza detrás de lo que se dice (la acción que se pretende realizar).
  • Perlocutivo: El efecto o consecuencia que se produce en el receptor.

Clasificación de los Actos del Habla

1. Actos Asertivos o Expositivos

El hablante afirma o niega algo, comprometiéndose con la verdad de la proposición expresada. Ejemplo: "No llenaste el estanque de bencina, está vacío."

2. Actos Compromisorios

El hablante se compromete a realizar una acción futura. Ejemplo: "Mañana te devuelvo el auto tal y como está. Lo juro por mi santa madre."

3. Actos Directivos

El hablante intenta que el oyente realice una acción. Ejemplo: "Ruego que voten por mí. Antonio tiene que ser presidente."

4. Actos Declarativos

El hablante cambia el estado de algo mediante sus palabras. Ejemplo: "La decisión que ha tomado el juez ha sido equivocada, por eso me niego a cumplirla."

5. Actos Expresivos

El hablante expresa su estado de ánimo o sentimiento. Ejemplo: "Ahora me encuentro tranquilo."

Verbos Comunes en los Actos del Habla

  • Asertivos: Ser, estar, hacer, describir.
  • Compromisorios: Comprometer, jurar.
  • Declarativos: Declarar, bautizar.
  • Directivos: Ordenar, imponer, invitar.
  • Expresivos: Felicitar, sentir, agradecer, reaccionar.

Actos del Habla: Directos e Indirectos

1. Actos Directos

La intención del discurso se expresa de forma explícita. Ejemplo: "Saldré un momento. Hoy será la prueba a pesar de que no está la profesora."

2. Actos Indirectos

La intención está implícita, y el mensaje puede tener un doble sentido o ser malinterpretado. También se relacionan con mensajes subliminales. Ejemplo: "¿No tienen nada mejor que hacer afuera?" (Implicando que deberían estar adentro).

Entradas relacionadas: