Tipos de Crianza: Impacto en el Desarrollo Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Estilo Autoritario

Se considera centrado en los padres. Establece un sistema comunicativo unidireccional y cerrado. Es habitual el uso de castigos, amenazas y prohibiciones de manera continuada. Algunas consecuencias de este modelo educativo son:

  • Genera bajos niveles de autoestima, autonomía personal, creatividad y competencia social.
  • Los hijos pueden mostrar sentimientos de frustración o culpabilidad al no poder cumplir los deseos de sus padres.
  • Los niños tienden al conformismo y a la sumisión.
  • Pueden sentir ansiedad por el distanciamiento emocional de sus progenitores.

Estilo Democrático o Asertivo

Se considera centrado en los hijos. Posibles consecuencias educativas:

  • Desarrollan el sentido de responsabilidad y la asunción de las consecuencias de sus actos.
  • Les proporciona competencia social y facilidad de interacción.
  • Observan actitudes de cooperación, de toma de decisiones y respeto por las reglas y de habilidades de trabajo en equipo.
  • Desarrollan un autoconcepto realista y positivo que se traduce en un nivel de autoestima y autoconfianza.
  • Adquieren una elevada motivación de logro, que se manifiesta en mejores calificaciones escolares.

Estilo Permisivo (Indulgente)

Considera un estilo basado en la tolerancia. El control paterno es muy bajo. Los padres acceden fácilmente a los deseos de los pequeños y se muestran tolerantes ante la expresión de impulsos del menor. Posibles consecuencias educativas:

  • Egocéntricos, dependientes, con dificultades para el esfuerzo, bajos logros escolares.
  • Carecen de autocontrol ante sus impulsos y anteponen sus deseos y necesidades a los de las otras personas.
  • Suelen presentar altos niveles de autoestima y autoconfianza.

Estilo Negligente

Basado en una baja exigencia parental y en la dejación de la responsabilidad familiar y educativa. Muestra una falta de sensibilidad e implicación por las necesidades de los hijos, sin expresión afectiva ni comunicación. Consecuencias educativas:

  • Los hijos desarrollan un autoconcepto negativo y graves carencias de autoconfianza y autorresponsabilidad.
  • Muestran un escaso sentido del esfuerzo personal y bajos logros escolares.
  • Presentan una mayor predisposición a padecer trastornos psicológicos y desviaciones graves de la conducta.

Entradas relacionadas: