Tipos de Cubiertas en Edificación: Características y Componentes Esenciales
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 4,83 KB
La cubierta es el conjunto de elementos que cierran la parte superior de un edificio. Su función principal es asegurar una evacuación rápida de las aguas pluviales, por lo que debe presentar una cierta inclinación en los diferentes planos que la forman. La inclinación necesaria depende de dos factores clave: el sistema constructivo adoptado y la climatología de la zona.
Condiciones Esenciales de una Cubierta
Toda cubierta debe cumplir con las siguientes condiciones fundamentales:
- Impermeabilidad: Evitar el paso del agua al interior del edificio.
- Ventilación: Permitir la circulación del aire para evitar condensaciones.
- Evacuación del agua de lluvia: Diseñada para un drenaje eficiente.
- Evacuación de la nieve: En zonas frías, debe facilitar el deslizamiento de la nieve.
- Resistencia mecánica: Soportar cargas (viento, nieve, mantenimiento).
- Aislamiento térmico: Regular la temperatura interior y exterior.
Cubierta Plana
Una cubierta plana es aquella cuya superficie exterior no excede el 10% de pendiente. Se clasifican principalmente en:
- Transitables (Azoteas): Destinadas a uso y conservación, como terrazas o zonas de ocio.
- No Transitables: Diseñadas solo para conservación y mantenimiento, con diferentes acabados como jardín, láminas de agua o grava.
Estas cubiertas se construyen generalmente por tramos, a menudo de 60x60 cm, separados por juntas de dilatación para absorber movimientos estructurales. Para la evacuación del agua, utilizan sumideros estratégicamente colocados en los puntos más bajos de la cubierta.
Cubierta Inclinada
La cubierta inclinada es un conjunto de piezas dispuestas de tal forma que dirigen el agua hacia el exterior del edificio.
Elementos Principales de una Cubierta Inclinada
- Faldón: Cada uno de los planos o superficies que forman la cubierta.
- Alero: Prolongación del faldón que sobresale del plano de la fachada.
- Cumbrera: Arista superior de la cubierta, formada por el encuentro de dos faldones inclinados opuestos.
- Limatesa: Ángulo saliente (superior a 180°) formado por el encuentro de dos faldones. Su función es separar el agua.
- Limahoya: Ángulo entrante (inferior a 180°) formado por el encuentro de dos faldones. Su función es recoger el agua.
- Hastial: Espacio triangular de la fachada sobre el cual descansan los dos faldones de la cubierta.
- Visera: Bordes del ángulo que sobresalen y delimitan el hastial.
Clasificación de Cubiertas Inclinadas según sus Vértices
- Un agua o simple: Un solo faldón.
- Dos aguas: Dos faldones que se encuentran en una cumbrera.
- Cuatro aguas o múltiples: Cuatro o más faldones.
Sistemas Constructivos Utilizados en Cubiertas Inclinadas
Existen dos sistemas constructivos principales:
- Estructuras que forman un conjunto con la propia cubierta: Aprovechan el espacio vacío bajo la cubierta. Materiales comunes incluyen madera, acero laminado u hormigón armado.
- Estructuras formadas por un techo horizontal y tabiques de borde inclinado: Sobre estos tabiques asienta la cubierta. Ejemplos son los tabiquillos aligerados o tabiques conejeros, que permiten aprovechar el espacio para instalaciones o para el paso de aire.
Clasificación de Cubiertas Inclinadas según el Material Empleado
- Teja árabe: Muy utilizada en España, especialmente en viviendas.
- Teja plana: Se caracteriza por su sistema de solape.
- Pizarra: Comúnmente empleada en zonas de montaña con pendientes muy pronunciadas para evitar la acumulación de nieve.
- Placas de fibrocemento: Mezcladas con cemento y fibras, permiten construir con pendientes más bajas.
- Derivados del plástico: Como el poliéster y el policarbonato. Son ligeras y translúcidas, permitiendo el paso de la luz.
- Chapas de acero galvanizado: Muy resistentes, lo que permite una mayor separación entre viguetas.
- Chapa metálica lisa: Es delgada, lo que facilita doblarla y cortarla. Se utilizan materiales como zinc, plomo, cobre, acero galvanizado o inoxidable.
- Placas asfálticas: De pequeño tamaño, imitan la pizarra. Su colocación puede ser clavada, adherida o soldada al soporte.