Tipos de cuentos y estrategias de narración oral
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
Tipos de cuentos
• Cuentos rimados y de fórmula (2 a 5 años): cuentos mínimos: una frase, como el de María Sarmiento
• Cuentos de nunca acabar: información inicial se le añaden elementos que suele concluir con una pregunta.
• Cuentos acumulativos y disparatados: a una estructura se le van añadiendo nuevos elementos que se acumulan y repiten, así es como nuevo cuento
• Cuentos de animales (3 a 7 años): están protagonizados por animales personificados/humanizados que tienen una relación con alguna situación cotidiana (3 cerditos). Las fábulas se diferencian de los cuentos por tener carácter moralizante.
• Cuentos maravillosos (5 a 7 años): relatos en los que intervienen aspectos mágicos o sobrenaturales. Tienen una estructura clave y directa (Blancanieves o Cenicienta)
• Cuentos de costumbres (5 a 7 años): reflejan de una manera burlesca o irónica situaciones, modos de vida de lugares determinados, o momentos específicos. Suelen existir personajes con una gran diferencia en su papel (rico-pobre, guapo-feo, pícaro-príncipe
Estrategias para la narración oral del cuento
• Elección del cuento según:
- características del niño: edad, desarrollo psicoevolutivo, interés
- Finalidad educativa: centro de interés (higiene), hecho significativo (nacimiento de un hermano), presentar contenidos de aprendizaje (los números) o fecha significativa (navidad)
• Adaptar el cuento: uso de vocabulario claro y sencillo, uso de onomatopeyas y fórmulas de principio (érase una vez...) y de final (... y colorín colorado)
• Funciones y actitud del narrador: su función es proponer un ambiente agradable y captar el interés del niño
• Utilizar recursos lingüísticos y gestuales como:
- Voz flexible (modular la voz)
- Uso de las pausas y el silencio
- Tener una buena dicción
• El espacio y distribución de los niños
- Espacio recogido y tranquilo
- Silencio y calma
- Colocarse frente a los niños en posición de semicírculo
• Incorporar otros recursos educativos como efectos sonoros, música, objetos o elementos relacionados con los personajes del cuento