Tipos de Cultura: Material e Intangible, Clasificación y Signos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Tipos de Cultura: Material e Intangible. Clasificación de la Cultura: Baja y Alta. Otra forma: Hegemónica y Alternativa. El Signo: Tres tipos: Índice, Icono y Símbolo.
Combinación Audiovisual: Musicalizar imágenes en movimiento, poner imágenes en composiciones musicales, combinación de los dos anteriores. Varios tipos de imágenes visuales: Imagen mental, natural, óptica, plástica o manual y registrada. Dentro de la imagen analógica, diferentes tipografías: Imagen manual o plástica, grabado, fotografía, cine y video. Cómic: 1895 Richard Outcault, código visual, escrito y sonoro. La imagen cinematográfica: 1896 Tom Gunning y André Gaudrecult, vieron gran número de películas, cine pasa de cine de atracciones mostrativas (1907-1909) a cine de integración narrativa (1909-actualidad) con cuatro vías diferentes: cine narrativo de ficción, documental, vía experimental y animación. Materias expresivas con las que trabaja el cine: Fotograma, plano, secuencia, plano-secuencia, plano-film. Características de la imagen digital: Información discreta, ausencia de isomorfismo, imagen plástica/tecnológica, digitalización, se puede reproducir exponencialmente. Buen paisaje sonoro, tres condiciones fundamentales: Variedad, complejidad y equilibrio. Radio: Nace en EEUU en 1924 y en 1926 se instala en España. Elementos expresivos de la radio: palabra, música, ruidos (efectos) y silencio. Videoclip: Gran época: años 90, antes: soundies (años 40), snader telescription (años 50), scopitones (años 60). Tipos de imágenes visuales: Fija aislada, fija secuencial y secuencial en movimiento. Imagen analógica: Dos procesos: proceso de Talgot y Daguer (dalguerrotipo). Uno de los primeros autores de cómic: Winsor McCay (1907).



Entradas relacionadas: