Tipos de Currículum y Entrevistas de Trabajo: Claves para el Éxito

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Tipos de Currículum

Existen diferentes enfoques para estructurar tu currículum, cada uno con sus propias ventajas:

  • Cronológico: Presenta la información desde lo más antiguo a lo más reciente, resaltando la evolución de tu carrera.
  • Inverso: Comienza con los datos más recientes, destacando tus logros y experiencias más actuales, lo cual suele ser de mayor interés para el empleador.
  • Funcional: Organiza la información por temas, proporcionando una visión rápida de tu formación y experiencia en áreas específicas.

La Carta de Presentación

La carta de presentación es un complemento esencial del currículum. Debe estar impecable, sin errores ortográficos ni de expresión, y nunca debe ser una fotocopia. Existen dos tipos principales:

  • La que se envía junto al currículum en respuesta a ofertas de empleo concretas.
  • La que se envía de forma proactiva, sin una oferta específica, para mostrar interés en la empresa.

Recomendaciones para la Carta de Presentación

Para ambos tipos de cartas, ten en cuenta lo siguiente:

  1. No repitas la información del currículum, pero sí resalta aspectos académicos, personales o profesionales relevantes.
  2. Evita un tono demasiado efusivo, tanto en el saludo como al expresar tu interés por el puesto.
  3. Señala dos o tres características o puntos fuertes que te hacen un candidato valioso para la empresa.
  4. Indica por qué te diriges a esa empresa, mencionando alguna referencia o tu interés específico en la compañía.

Tipos de Entrevistas de Trabajo

Las entrevistas de trabajo pueden variar en su formato y propósito:

  • Entrevista Preliminar: Se realiza cuando hay muchos candidatos y se utiliza para descartar a aquellos que no encajan en el perfil. Suele ser más breve.
  • Entrevista Final: La realizan los candidatos que cumplen todos los requisitos del perfil. Puede estar presente el futuro jefe, quien tomará la decisión final.

Según el Grado de Tensión

  • Entrevista de Choque: El seleccionador crea un ambiente de tensión para evaluar cómo reaccionas bajo presión. No es el tipo de entrevista más habitual.

Según el Número de Participantes

  • Entrevista Individual: La más común, con un entrevistador y un entrevistado.
  • Entrevista de Panel: Varios entrevistadores realizan la entrevista.

Qué No Usar en una Entrevista

Es importante cuidar tu vestimenta y apariencia en una entrevista. Evita:

  • Vaqueros, chándal, zapatillas, pendientes llamativos, piercings, sudaderas.
  • En el caso de las mujeres, además: sandalias, camisetas informales, minifaldas.

Cómo Afrontar las Preguntas Difíciles

Prepárate para responder a preguntas complicadas:

  • Falta de Antelación: Transmite que siempre te preocupas por estar informado y al día, y que continúas formándote.
  • Experiencia Corta o Nula: Destaca tus ganas de aprender y ponerte en práctica.
  • Largo Periodo en Paro: Explica que has aprovechado el tiempo para realizar cursos, trabajos puntuales, etc.
  • Edad: Si eres mayor, destaca tu responsabilidad y experiencia. Si eres joven, resalta tu empuje, adaptabilidad y potencial.
  • Mujer Casada con Hijos: Destaca tu responsabilidad, experiencia y dedicación.

Repetición de Tipos de Entrevistas

Como se mencionó anteriormente, los tipos de entrevistas son:

  • Entrevista Preliminar: Se realiza cuando hay muchos candidatos y se utiliza para descartar a aquellos que no encajan en el perfil. Suele ser más breve.
  • Entrevista Final: La realizan los candidatos que cumplen todos los requisitos del perfil. Puede estar presente el futuro jefe, quien tomará la decisión final.

Según el Grado de Tensión

  • Entrevista de Choque: El seleccionador crea un ambiente de tensión para evaluar cómo reaccionas bajo presión. No es el tipo de entrevista más habitual.

Según el Número de Participantes

  • Entrevista Individual: La más común, con un entrevistador y un entrevistado.
  • Entrevista de Panel: Varios entrevistadores realizan la entrevista.

Reiteración de Qué No Usar en una Entrevista

Es importante cuidar tu vestimenta y apariencia en una entrevista. Evita:

  • Vaqueros, chándal, zapatillas, pendientes llamativos, piercings, sudaderas.
  • En el caso de las mujeres, además: sandalias, camisetas informales, minifaldas.

Reiteración de Cómo Afrontar las Preguntas Difíciles

Prepárate para responder a preguntas complicadas:

  • Falta de Antelación: Transmite que siempre te preocupas por estar informado y al día, y que continúas formándote.
  • Experiencia Corta o Nula: Destaca tus ganas de aprender y ponerte en práctica.
  • Largo Periodo en Paro: Explica que has aprovechado el tiempo para realizar cursos, trabajos puntuales, etc.
  • Edad: Si eres mayor, destaca tu responsabilidad y experiencia. Si eres joven, resalta tu empuje, adaptabilidad y potencial.
  • Mujer Casada con Hijos: Destaca tu responsabilidad, experiencia y dedicación.

Entradas relacionadas: