Tipos de Datos y Escalas de Medición en la Investigación de Mercados
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Tipos de Datos y Escalas de Medición
Definición
En la investigación de mercados, la elección de la escala de medición adecuada es crucial para el análisis de datos. Existen cuatro tipos principales:
- Nominal: Se utiliza para clasificar datos en categorías sin un orden específico. Ejemplos: sexo, raza, religión. Análisis típicos: moda, porcentaje, test binomial, distribución normal.
- Ordinal: Clasifica datos en categorías con un orden significativo, pero sin una diferencia numérica precisa entre ellas. Ejemplos: actitud, preferencias, evaluaciones. Análisis típicos: mediana, rango, percentil, cuartil.
- Intervalo: Mide datos en una escala numérica con intervalos iguales, pero sin un cero absoluto. Ejemplos: hora de compra, día del mes. Análisis típicos: media, desviación típica, varianza, índices.
- Razón: Mide datos en una escala numérica con intervalos iguales y un cero absoluto. Ejemplos: ventas, cuota de mercado, costes, ingresos. Análisis típicos: media geométrica, media armónica, coeficiente de variación.
Problema de Selección de Ítems
Dos criterios clave para la selección de ítems en un cuestionario son:
- Parsimonia: Incluir el mínimo número posible de ítems.
- Carácter Holístico: Asegurarse de que se incluyan todos los ítems necesarios para cubrir el fenómeno estudiado.
Perspectiva Operativa
- Los ítems deben representar estados mentales o ideas típicas de las personas en relación al fenómeno.
- Cada ítem debe suministrar información que posibilite la toma de decisiones.
- Si los ítems se van a usar para elaborar indicadores complejos, hay que prestar atención a la posibilidad de efectuar sobremedidas de algunos aspectos a evitar.
- Considerar la posibilidad de agrupar ítems en dimensiones, calculando indicadores para cada dimensión.
Elementos Tangibles
Apariencia de las instalaciones físicas, equipos, personal:
- La empresa de servicios tiene equipos de apariencia moderna.
- Las instalaciones físicas de la empresa de servicios son visualmente atractivas.
- Los empleados tienen apariencia pulcra.
- Los elementos materiales (folletos, estados de cuenta) son visualmente atractivos.
Fiabilidad
Habilidad para ejecutar el servicio prometido de forma fiable y cuidadosa:
- Cuando la empresa de servicios promete hacer algo en cierto tiempo, lo hace.
- Cuando un cliente tiene un problema, la empresa muestra un interés en solucionarlo.
- La empresa realiza bien el servicio la primera vez.
- La empresa concluye el servicio en el tiempo prometido.
- La empresa de servicios insiste en mantener registros exentos de errores.
Capacidad de Respuesta
Disposición y voluntad de los empleados en ayudar al cliente y proporcionar un buen servicio:
- Los empleados comunicarán a los clientes cuándo concluirán la realización del servicio.
- Los empleados de la empresa ofrecen un servicio rápido a sus clientes.
- Los empleados de servicios siempre están dispuestos a ayudar a sus clientes.
- Los empleados nunca están demasiado ocupados para responder a las preguntas de sus clientes.
Seguridad
Conocimiento y atención mostrados por los empleados y sus habilidades para inspirar credibilidad y confianza:
- Los empleados tienen conocimientos suficientes para responder a las preguntas de los clientes.
- Los empleados de la empresa de servicios son siempre amables con los clientes.
- Los clientes se sienten seguros en sus transacciones con la empresa de servicios.
- El comportamiento de los empleados de la empresa de servicios transmite confianza a sus clientes.
Empatía
Atención individualizada que ofrecen las empresas a los consumidores:
- La empresa de servicios comprende las necesidades específicas de sus clientes.
- La empresa de servicios se preocupa por los mejores intereses de sus clientes.
- La empresa de servicios tiene empleados que ofrecen una atención personalizada a sus clientes.
- La empresa de servicios tiene horarios de trabajo convenientes para todos sus clientes.
- La empresa de servicios da a sus clientes una atención individualizada.
Índice de Cuota de Mercado (ICM)
ICM = N x A x P x D x E
Donde:
- N: Notoriedad del producto (% de consumidores que conocen el producto y sus beneficios)
- A: Atractivo del producto, preferencia (% de consumidores que prefieren el producto)
- P: Precio aceptable - intención de compra (% de consumidores que consideran el precio aceptable)
- D: Disponibilidad del producto (% de presencia en puntos de venta)
- E: Experiencia en servicio (% de clientes satisfechos)
El ICM es una aproximación razonable a la cuota de mercado, que ayuda a identificar fuentes de oportunidades para mejorar la misma, permite realizar simulaciones y estimar una cuota de mercado razonable o lógica de la empresa.