Tipos de Delirios en la Esquizofrenia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

E.

  • Carácter centrípeto y autoreferencial: El paciente vive la realidad como si todo procediera del exterior (centrípeto) y se relacionara directamente con él (autoreferencial).
  • Vivencia impuesta: Se produce una inversión en la dirección de los actos psíquicos. Las intenciones parecen provenir del exterior, al igual que los pensamientos.
  • Carácter disgregado: El delirio presenta contradicciones internas, pero el paciente lo sostiene con convicción. Su comprensión puede resultar difícil, mostrando una sistematización deficiente.
  • Incorporación progresiva: El delirio se integra gradualmente a la vida del paciente.

P.

  • Delirios productivos: Se mezclan con actividades alucinatorias y fabulatorias, con un deterioro inicial leve de la personalidad. Actualmente se incluye dentro de las esquizofrenias.
  • Temas delirantes fantásticos: Flexibles y adaptables a las fantasías del paciente (maternidades fabulosas, mitos, metamorfosis, etc.).
  • Riqueza imaginativa: Con un componente megalomaniaco (protagonista de grandes eventos, participación en hechos históricos o cósmicos, etc.).
  • Tipo sensoperceptivo: La alucinación es una forma de expresión del delirio.
  • Sistematización pobre: La realidad delirante coexiste con la objetiva, permitiendo la inserción de los contenidos fantásticos en la vida diaria.

p.

  • Carácter constitucional: El delirio no es algo nuevo, la personalidad previa ya mostraba rasgos que luego se intensifican (desconfianza, rigidez, egocentrismo). Se relaciona con las personalidades sensibles de Kretschmer, donde la personalidad se mantiene intacta.
  • Estructura afectiva: El delirio se vive con una fuerte carga emocional, llevando al paciente a actuar según su contenido (denuncias, conductas heteroagresivas, etc.).
  • Carácter secundario: El delirio se origina y estructura a partir de rasgos de personalidad y eventos vitales.
  • Sistematización: Se utiliza la interpretación errónea para su desarrollo.
  • Centrípeto y autoreferencial: A diferencia del primer tipo, carece del carácter de vivencia impuesta.
  • Tema persecutorio: Es el común denominador de todos los contenidos delirantes.

Entradas relacionadas: