Tipos de Demanda e Intervención en Servicios Sociales: Estrategias y Contextos
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Tipos de Demanda e Intervención en Servicios Sociales
Demanda Mínima
Si no hay una demanda explícita, ni síntoma, ni sufrimiento, ni crisis previa, el objetivo de la intervención es establecer una buena relación que permita la aparición de demandas en el futuro.
Demanda Externa al Sistema
La demanda externa puede ser realizada por personas ajenas al sistema o por servicios de salud, educativos, o sociales. En este caso, estaríamos ante una derivación si hay informe. Síntoma y sufrimiento se presentan en el interior del sistema, pero no hay protesta por parte de ningún miembro del sistema. La petición de cambio viene de fuera del sistema. Activación de la red profesional si la demanda viene de la red profesional. Si la demanda viene de la red personal, activar la red personal.
Demanda Interna del Sistema
Demanda, síntoma y sufrimiento. Suele darse intercambio de acusaciones (morfogénesis – homeostasis). Lo indicado es la intervención con todo el sistema. También se llama acercamiento masivo porque suele afectar a muchas personas diferentes y suele ser indicativo de crisis.
Demanda Concreta
Sufrimiento y síntoma se encuentran en una misma persona. Personas con una precaria estabilidad, o en crisis. Intervención individual.
Contexto de Control
Al igual que en el contexto de evaluación, la relación es complementaria, hay unas conclusiones y estas son públicas. El usuario es considerado culpable de un hecho, reprobable o delictivo. Generalmente se da ocultamiento de información en ambos contextos. Es el más poderoso de todos los contextos de intervención. Muy frecuentemente se debe completar con otras intervenciones encaminadas a la protección. Se deben elaborar planes de intervención cuidadosos y realistas.
Intervención Basada en Objetivos Mínimos
Generalmente tiene un carácter reparador, asegurando unos servicios básicos. En situación de crisis se presta un contacto relacional y de ayuda, que permita elaborar peticiones o demandas más elaboradas. Otro tipo de intervención basada en objetivos mínimos será de tipo informativo, u orientador. La demanda suele ser explícita, está relacionada con una solicitud para la resolución de dificultades del momento.
Intervención Centrada en Objetivos Amplios
Es el diseño de actuaciones simultáneas sobre diferentes necesidades y en estrecha colaboración entre distintos servicios y profesionales. Derivación a diferentes servicios. Esto implica unificar criterios de intervención. Prioridad de la coordinación.
Caso Práctico: Intervención en un CEAS
Acogida
Acude a un CEAS (Centro de Acción Social) con una demanda de atención primaria. Nos encontramos con una demanda interna al sistema. Por ello, vamos a trabajar con todo el sistema.
Investigación
En la primera entrevista llevamos a cabo preguntas abiertas en las que obtendremos hipótesis e información y le pediremos toda la documentación necesaria. Para detallar, vamos a tramitar una visita a domicilio. Concertamos cita.
Diagnóstico
No tiene relación con su núcleo familiar y no siente apoyo, está debilitada la relación con Juan y tiene una sobrecarga de tareas de casa. Juan es muy introvertido y bebe; junto con Pepe, se desentienden de María y de toda la casa. Raquel tiene sobrecarga de trabajo y cuidado. Tras la documentación, se observa que no tienen recursos económicos y hay hacinamiento en la vivienda. Tras las hipótesis, he llegado a la conclusión de que desde que Juan perdió su trabajo se debilitó la relación y comenzó a beber sin ningún incentivo.
Plan de Intervención
Tras un consenso con toda la familia, se va a plantear a través de un recurso técnico en contexto asistencial una ayuda a domicilio para el abuelo y disponer de un auxiliar, y así se incorporará María al trabajo. Por otro lado, se solicitará una ayuda económica para solventar los gastos. En vista del resto de las problemáticas, se planteará una derivación de Juan a una unidad de alcoholismo, situándonos en un contexto terapéutico. Prestaremos servicios en los que se fortalecerán las relaciones a través de terapia familiar y recibirá apoyo emocional y un seguimiento psicológico María. Por último, en contexto de orientación, se llevarán a cabo opciones de empleo, y orientación sobre viviendas de bajo coste.
Evaluación
Objetivos a corto y medio/largo plazo.