Tipos de Depósitos Piroclásticos y Características de Rocas Volcánicas: Basaltos y Andesitas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Tipos de Depósitos Piroclásticos

Los tres tipos de depósitos piroclásticos son de caída (fall), de oleada (surge) y de flujo (flow).

  • Depósitos de caída: Son aquellos en los cuales los piroclastos, antes de depositarse, han tenido un transporte dominantemente aéreo tras la expulsión a la atmósfera en la erupción.
  • Depósitos de oleada: Son aquellos en los que los piroclastos han sido transportados en masa, el porcentaje de piroclastos es escaso y el de gases mayoritario.
  • Depósitos de flujo: Han sido transportados por coladas de flujo laminar, de velocidad alta, pero menor a la del transporte de depósitos por oleada, relacionadas con el colapso de una columna eruptiva o de domo-aguja y en las que el porcentaje de piroclastos es elevado y el de gases menor que en el de los flujos por oleada.

Los depósitos de caída cubren homogéneamente el paisaje, están bien clasificados, son homogéneos y extensos, con longitudes de 100 y 1000 km. Sin embargo, los depósitos de oleada están peor clasificados y son menos extensos, de varios km. Los depósitos de flujo se encuentran muy mal clasificados y son menos extensos que los de caída, pero más que los de oleada, de unos 25 km de longitud.

Basaltos

Son un tipo de rocas volcánicas básicas, con < 52% de SiO2. Sus minerales principales son plagioclasas, clinopiroxenos, ortopiroxenos, olivino, magnetita, hornblenda y feldespatoides.

Ambientes Geológicos de los Basaltos

Se encuentran en arco-isla, islas oceánicas, fondos oceánicos y rifts.

Texturas de los Basaltos

Las texturas que presentan son porfídica, afírica, intersertal, seriada, intergranular, sub-ofítica, ofítica, vacuolar.

Estructuras de los Basaltos

Como estructuras se encuentran flujos de lava, costras escoriáceas, vesículas, pillow lavas.

Morfología de los Volcanes Basálticos

La morfología de los volcanes de lavas basálticas es típicamente en escudo, además suelen formarse llanuras de lava.

Andesitas

Son rocas subalcalinas entre el 52 y 63% de SiO2. La clasificación de Streckeisen, según el diagrama QAPF, establece que las andesitas y los basaltos son rocas entre 0 y 20% de SiO2 y más del 65% de plagioclasa. Son rocas volcánicas intermedias y se encuentran asociadas a basaltos, dacitas y riolitas. Tienen como mineral principal plagioclasa y como minerales subordinados cuarzo, biotita y clorita.

Texturas de las Andesitas

Las texturas más frecuentes son afaníticas, porfídicas, intergranular, brechoide, clástica, zonaciones en plagioclasas.

Estructuras de las Andesitas

Las estructuras que forman son flujos de lava, estructuras generadas por los materiales piroclastos, brechas autoclásticas y domos.

Ambientes Geológicos de las Andesitas

Los ambientes geológicos son zonas de subducción, apareciendo en arco-isla y cadenas orogénicas, aunque también aparecen en dorsales y hot-spots.

Entradas relacionadas: