Tipos de Desempleo y Tasas del Mercado Laboral
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
Tipos de Desempleo
Desempleo Cíclico
Se asocia a los ciclos económicos. Si estamos en un momento de crisis económica, habrá más desempleo, y si estamos en una época de auge, habrá menos desempleo.
Ejemplo
Antes, muchos estudiantes dejaban los estudios porque había mucho trabajo en la construcción. Después, hubo una crisis en la construcción y se quedaron sin trabajo, en situación de desempleo.
Objetivo
Mitigar los efectos de los ciclos económicos en el empleo; estabilizar la demanda agregada.
Medidas
- Favorecer las jubilaciones anticipadas (reduce la oferta de trabajo).
- Ampliar el tiempo de enseñanza obligatoria (retrasa la entrada al mercado laboral).
- Incentivos a la contratación (especialmente en fases de recesión).
- Información constante sobre el mercado laboral.
Desempleo Estacional
Se debe a la existencia de ciertas actividades que solo requieren mano de obra en determinadas épocas del año.
Ejemplo
- Temporada Alta: En una empresa de esquí, durante la temporada de invierno hay mucha actividad y pleno empleo.
- Temporada Baja: En la misma empresa, cuando la temporada de invierno termina, comienza la temporada baja y aumenta el desempleo.
Objetivo
Reducir la estacionalidad del empleo.
Medidas
- Incentivar actividades no estacionales o complementarias.
- Invertir para diversificar la estructura productiva local o regional.
Desempleo Estructural
Se produce por cambios profundos en la estructura económica o por un desajuste entre las cualificaciones que ofrecen los trabajadores y las que demandan las empresas.
Ejemplo
Una persona con formación en una tecnología obsoleta se queda desempleada cuando surgen nuevas tecnologías que requieren habilidades diferentes. El problema reside en que la formación de las personas y las necesidades de las empresas no encajan (desajuste entre oferta y demanda de cualificaciones).
Objetivo
Reducir el desajuste de cualificaciones y facilitar la adaptación de los trabajadores a los cambios económicos y tecnológicos.
Medidas
- Incentivar la I+D+i (aunque es más una causa de cambio, impulsa la demanda de nuevas habilidades).
- Fomentar la formación polivalente o reciclable (formación continua y profesional).
- Políticas activas de empleo que faciliten la reconversión profesional.
Desempleo Friccional
Es un desempleo voluntario de personas que, pudiendo estar trabajando, desean tomarse un tiempo para estudiar, viajar, o encontrar un trabajo mejor que el anterior. También incluye a las personas que buscan su primer empleo.
Objetivo
Agilizar el proceso de búsqueda y emparejamiento entre ofertas y demandantes de empleo.
Medidas
- Mejorar los servicios de información sobre ofertas de empleo.
- Bonificaciones a las empresas (aunque más relacionadas con otros tipos de desempleo, pueden agilizar la contratación).
Principales Tasas del Mercado Laboral
Para entender la situación del mercado laboral, se utilizan varias tasas clave:
Tasa de Actividad
Mide la proporción de la población en edad de trabajar (generalmente, mayores de 16 años) que está activa en el mercado laboral, es decir, que está ocupada o buscando activamente empleo (desempleada).
Se calcula como: (Población Activa / Población en Edad de Trabajar) * 100.
Ejemplo: De cada 100 personas en edad de trabajar, el X% quieren y pueden trabajar (son población activa).
Tasa de Ocupación
Mide la proporción de la población en edad de trabajar que se encuentra ocupada (tiene un empleo).
Se calcula como: (Población Ocupada / Población en Edad de Trabajar) * 100.
Ejemplo: De cada 100 personas en edad de trabajar, el Y% tienen trabajo.
Tasa de Paro (o Desempleo)
Mide la proporción de la población activa que se encuentra desempleada (buscando activamente empleo pero sin encontrarlo).
Se calcula como: (Población Desempleada / Población Activa) * 100.
Ejemplo: De cada 100 personas que quieren y pueden trabajar (población activa), el Z% no tienen trabajo.