Tipos de Despido: Improcedente y Nulo
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB
Despido Improcedente
Cuando no se acredite el incumplimiento alegado para el despido, el Juez de lo Social dictamina la readmisión del trabajador en su puesto de trabajo con el correspondiente abono de los salarios dejados de percibir y el abono de los gastos de tramitación.
En caso de no querer readmitirlo, el empresario debe indemnizarlo con 33 días por año de servicio hasta un máximo de 24 mensualidades. El empresario debe decidir en un plazo de 5 días desde la notificación. En caso de no hacerlo, se entiende que opta por la readmisión del trabajador.
Si el despedido fuera representante legal de trabajadores o delegado sindical, la opción de readmisión corresponderá siempre a éste. Tanto si opta por readmisión como si lo hace por indemnización, tendrá derecho a los salarios de tramitación.
Si el empresario decide la readmisión, debe notificarla en un plazo de 10 días desde la sentencia especificando el día de reincorporación que será en los siguientes 3 días a la recepción de este escrito. Asimismo, deberá instar el alta de dicho trabajador en la Seguridad Social (SS) desde la fecha del despido, período que será de ocupación cotizada.
Despido Nulo
Cuando es debido a alguna de las causas de discriminación prohibidas en la Constitución o en la Ley, o bien por una violación a los derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador.
Readmisión inmediata del trabajador en el puesto que desempeñaba, además del abono de los salarios dejados de percibir desde el despido hasta la notificación de la sentencia.
Si el trabajador hubiera encontrado otro empleo con anterioridad a la sentencia y se probase por el empresario lo percibido, éste lo podrá descontar de los salarios dejados de percibir.
Si en dicho periodo el trabajador hubiera percibido prestaciones por desempleo, la entidad gestora cesará su abono y el empresario deberá ingresar a dicha entidad las cantidades percibidas por el trabajador.
El empresario deberá instar el alta del trabajador en la SS desde la fecha del despido, cotizando por ese período.