Tipos de Despido y Suspensión del Contrato de Trabajo
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Despido Procedente
Existe una causa justa para despedir al trabajador y se ha entregado la carta de despido. En este caso, el trabajador no cobra indemnización por despido.
Despido Improcedente
Causas del Despido Improcedente
Puede ser por dos causas:
- Porque no queda acreditado el incumplimiento del trabajador.
- Porque la empresa no le hizo la carta de despido.
La empresa tiene dos opciones: o pagar la indemnización de 33 días de salario por año trabajado o readmitir al trabajador y pagarle los salarios de tramitación.
Si el trabajador es representante de los trabajadores, es este el que elige si vuelve al trabajo o cobra la indemnización.
Si es improcedente por faltar la carta, el Juzgado le concede a la empresa la opción de readmitirlo y despedirlo en el plazo de 7 días.
Indemnización y Salarios en el Despido Improcedente
La indemnización se calcula de la siguiente manera:
- Los años anteriores a la reforma (antes de febrero de 2012) computan a 45 días de salario por año, con un máximo de 42 mensualidades.
- A partir de febrero de 2012, computan a 33 días de salario por año, con un máximo de 24 mensualidades.
Limitación de los salarios de tramitación:
- Si el trabajador encuentra otro trabajo antes de la sentencia.
- Si la sentencia se dicta a más de 90 días, el exceso de días podrá reclamarlo la empresa al Estado.
- La empresa no pagará los salarios de tramitación si opta por pagar la indemnización.
Despido Nulo
Se produce cuando:
- Existe una discriminación o violación de los derechos fundamentales del trabajador.
- El motivo del despido es por alguna de las siguientes causas relacionadas con la maternidad, paternidad o conciliación:
- Ser mujer embarazada.
- Estar en descanso de maternidad o paternidad.
- Solicitar el permiso de lactancia.
- Reducir la jornada por cuidado de hijos o familiares.
- Suspender el contrato por riesgo durante el embarazo o lactancia.
En caso de despido nulo, el empresario deberá siempre readmitir al trabajador y le pagará los salarios de tramitación como si hubiese estado trabajando.
Suspensión del Contrato de Trabajo
El contrato de trabajo puede suspenderse por diversas causas, entre ellas:
- Maternidad, paternidad y adopción.
- Riesgo durante el embarazo o lactancia.
- Una excedencia.
- Causas objetivas (suspensión temporal).
- Fuerza mayor temporal.
- Una huelga o cierre legal de empresa.
- Estar de baja laboral (incapacidad temporal).
- Suspensión de empleo y sueldo (sanción).
- Estar en un cargo público.
- Privación de la libertad (mientras no exista sentencia condenatoria firme).
- Ser víctima de violencia de género.
- Mutuo acuerdo o pacto válido en el contrato.