Tipos de Detectores de Incendios: Funcionamiento y Aplicaciones
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Los detectores de incendios y los pulsadores manuales, que actúan como entradas del sistema, son dispositivos esenciales encargados de captar las variables externas relacionadas con un incendio. Su función principal es enviar la información correspondiente al resto de la instalación de seguridad, permitiendo una respuesta rápida y eficaz.
Detectores Automáticos de Detección de Incendios
Dentro de los sistemas de detección de incendios, existen diversos tipos de dispositivos automáticos diseñados para identificar la presencia de fuego en sus diferentes fases:
1. Detectores de Humo
Estos detectores son cruciales para identificar un incendio en su fase inicial, cuando la temperatura comienza a subir y aparecen humos o gases. Se clasifican principalmente en:
- Detectores de Humo Ópticos: Son sensibles a los humos visibles. Detectan incendios de evolución lenta en sus primeras fases. Se utilizan comúnmente en áreas de fabricación, por ejemplo. Se distinguen dos tipos principales:
- Fotoeléctricos: Basados en la dispersión de la luz por partículas de humo.
- Fotoconductivos: Funcionan por la absorción de luz por el humo.
- Detectores de Humo Iónicos: Ionizan el aire presente en dos cámaras internas, estableciendo una resistencia constante. La presencia de humo altera esta resistencia, activando la alarma.
2. Detectores de Temperatura o Térmicos
Estos detectores se basan en la variación de temperatura que se produce por un incendio, siendo más efectivos cuando el fuego ha evolucionado hasta fases más avanzadas. Dentro de los detectores de temperatura se distinguen:
- Detectores de Temperatura Termovelocimétricos: Se activan cuando la temperatura se incrementa a una velocidad muy elevada, indicando un rápido desarrollo del fuego.
- Detectores de Temperatura Termostáticos: Se activan cuando la temperatura alcanza un umbral preestablecido, generalmente entre los 58 y 85 grados Celsius.
3. Detectores de Llama
Las llamas desprenden energía radiante, y esta radiación puede ser infrarroja (IR) o ultravioleta (UV). Esta es la variable que los detectores de llama se encargan de captar. Son idóneos para la detección de fuegos de evolución rápida, por lo que se utilizan en zonas de alto riesgo como gasolineras, almacenes de productos inflamables, etc.
En función de la energía radiante que detectan, se distinguen:
- Detectores de Llama Infrarrojos (IR): El filtro de estos dispositivos solo permite el paso de las radiaciones infrarrojas emitidas por las llamas.
- Detectores de Llama Ultravioletas (UV): Son sensibles únicamente a la radiación ultravioleta que producen las llamas.
4. Detectores de Toma de Muestra y Aspiración
Estos sistemas recogen periódicamente muestras de aire ambiental de una zona a través de una bomba de aspiración y una o varias tuberías de plástico. Su objetivo es determinar si en el entorno hay humo derivado de un incendio. Son especialmente útiles en lugares donde la detección temprana es crítica o el acceso es limitado, como armarios eléctricos, locales confinados o centros de datos.