Tipos de diodos y sus aplicaciones
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Diodos: señal, rectifica Doris. Led, zener, fotodiodo, schottky, tunel, varicap, diac.
De señal:
Usados en circuitos para procesar información, en pequeñas corrientes hasta 100mA.
Rectificadores:
En fuentes de alimentación para convertir corriente alterna en corriente continua. También son usados en circuitos a los cuales han de pasar grandes corrientes a través del diodo.
Led:
Diodo semiconductor que emite luz cuando se le aplica una polarización directa. Su uso está muy extendido, mejor eficiencia cuanto menor es la corriente que circula por ellos. Para saber su polarización: la pata más larga es el ánodo, el lado de cátodo tiene el borde plano, la placa indica el ánodo. La diferencia de potencial se pone de acuerdo a las especificaciones relacionadas con el color. Tipos de LED: bicolor (dos cableados en paralelo inverso), piraña ámbar, SMD amarillo, tricolor, potencia, ultravioletas.
Zener:
Trabajan en la zona de ruptura. Valor constante de tensión en un circuito, su polarización es inversa. Debe cumplir en la región: Izmin que permita mantener una Vz mínima, Izmax que no le destruya, Iz lleva asignados dos valores de Vz, el valor medio representa la tensión nominal Vzt. Tres datos fundamentales para calcular: valor de la resistencia R, la potencia a disipar en esta resistencia, la potencia que disipe el propio Zener. Casos en los que la tensión pueda fluctuar: 1- Que la propia tensión de entrada fluctúe y 2- Que la carga exija consumos dispares. Para el cálculo de R hay que tener en cuenta 3 parámetros fundamentales: consumo máximo y mínimo, tensión máxima y mínima, intensidad de corriente inversa mínima. Datos que tenemos: tensión máxima y mínima, intensidad corriente máxima y mínima de la carga, tensión que queremos obtener a la salida, corriente mínima requerida para que el Zener empiece a estabilizar.
Fotodiodo:
Polarización inversa, se crean pequeñas cantidades de flujo de corriente eléctrica que se generan al detectar la luz.
Tunel:
Da origen a una conductancia diferencial negativa en un cierto intervalo de corriente-tensión. Resistencia negativa, gran característica, en un determinado intervalo de voltajes de polarización directa (aumenta el voltaje) funciona como amplificador, oscilador o biestable.
Schottky:
Conmutaciones muy rápidas entre directa e inversa y muy bajas tensiones de umbral. Función: puede conmutar a frecuencias bajas cuando la polarización cambia de directa a inversa. Características: alta velocidad de conmutación y elimina excesos de corriente en circuitos de alta intensidad.
Varicap:
La anchura de la barrera de potencial varía en función de la tensión inversa aplicada en sus extremos.
Diac:
Bidireccional autodisparable que conduce tras haber superado la tensión de disparo.