Tipos de dispositivos y arquitecturas de microprocesadores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Dispositivos de almacenamiento

- Transformador, rectificador, filtro, regulador.

Microprocesadores

- Nivel de integración, frecuencia de reloj, velocidad de ejecución de instrucciones, juego de instrucciones, longitud de palabra, velocidad del bus del sistema, número de núcleos (MICROPROC).

Memoria RAM

- Volatilidad, capacidad, velocidad de acceso, latencia, tasa de transferencia, voltaje, frecuencia de reloj (RAM).

Dispositivos magnéticos

- Disco duro: conecta mediante IDE o SATA hasta 10TB. Su funcionamiento se basa en la grabación magnética. Disposición de la información: plato, pista, cilindro, sector.

Dispositivos ópticos

- Dispositivos ópticos: manipulan la información por medios ópticos de lectura y grabación. Al igual que los dispositivos magnéticos, disponen de cabezas para la lectura y escritura. Para escribir, un haz láser incide sobre el sustrato quemando el tinte. Para leer, un fotodetector mide la luz reflejada sobre las marcas que este dejó y, en función de la desviación, se interpreta como 0 o 1.

Memorias flash

- Dispositivos flash: sustitutos de los CD, DVD y disquete. No tienen partes móviles y sus tiempos de acceso y consumo son mucho mejores. Las memorias flash están basadas en una EEPROM que permite el borrado selectivo y eléctricamente. Mantienen su contenido sin suministro eléctrico y pueden regrabarse más de un millón de veces.

Tipos de placas base

- Micro ATX, plex ATX, 25.32cm, 3 bahías.
- Mini ATX y sucesivas, 37cm, 3 bahías.
- Semitorre: todas las placas, 37.45cm, 6 bahías.
- Torre: todas las placas, 55cm, 6 bahías.
- Gran torre: más habitual para pequeños servidores, 55.72cm, 8 bahías.
- Slim: placas Micro ATX de baja altura, formato vertical u horizontal, 2 bahías.
- Slim mini: placas Mini TX, 3 bahías, puede incorporar placa y fuente.
- Sobremesa: para cualquier tipo de placa, equivale al modelo torre.

Arquitecturas de microprocesadores

- CISC: trataban de dar cabida al mayor número de instrucciones posible. Almacena entre 200 y 500 instrucciones. La decodificación y secuenciación eran más complejas.
- RISC: utilizan operaciones muy básicas y más rápidas. El juego de instrucciones es mucho más reducido. Cada instrucción se puede ejecutar en un solo ciclo de reloj. Decodificación y secuenciación más simples.
- Híbridos CISC RISC: toma las mejores cualidades de ambas arquitecturas.
- EPIC: aumenta las prestaciones gracias a la ejecución de múltiples instrucciones en paralelo.

Entradas relacionadas: