Tipos de Distribución en Planta: Estrategias para la Eficiencia Operativa
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
La Distribución en Planta (DP) es un factor crítico en la eficiencia y productividad de cualquier operación, ya sea manufacturera o de servicios. A continuación, exploramos los principales tipos de distribución en planta, sus características, ventajas y desventajas.
1. Distribución en Planta por Producto
En este tipo de distribución, también conocida como layout por producto o en línea, los puestos de trabajo se organizan en función del orden secuencial del proceso productivo. El producto se mueve de un punto a otro a lo largo de la nave, siguiendo una ruta predefinida.
Ventajas:
- Manejo de materiales reducido.
- Escasa existencia de trabajos en curso.
- Mínimos tiempos de fabricación.
- Simplificación del sistema de planificación y control de la producción.
- Simplificación de tareas.
Desventajas:
- Ausencia de flexibilidad.
- Escasa flexibilidad en los tiempos de fabricación.
- Inversión elevada.
- Trabajos muy monótonos.
2. Distribución en Planta por Proceso
La distribución por proceso, o layout funcional, agrupa las operaciones y equipos correspondientes a un mismo tipo de actividad en distintas áreas o departamentos. Los productos se mueven entre estas áreas según requieran una operación específica.
Ventajas:
- Flexibilidad del proceso.
- Menores inversiones en equipos.
- Mayor fiabilidad.
- Mayor motivación del personal debido a la diversidad de tareas.
- Los supervisores adquieren importantes conocimientos.
Desventajas:
- Baja eficiencia en el manejo de materiales.
- Elevados tiempos de ejecución.
- Dificultad para planificar y controlar la producción.
- Coste por unidad de producto más elevado.
- Baja productividad.
3. Distribución en Planta de Posición Fija
En la distribución de posición fija, el producto o proyecto permanece en un lugar estático, y los recursos (materiales, equipos, personal) se trasladan hacia él. Las particularidades de cada proyecto determinarán el layout, que se establecerá en función de la programación y ubicación de los elementos. Aspectos críticos de esta distribución son la ubicación de los elementos de fabricación y la programación de la actividad.
4. Distribución en Planta para Servicios
Aunque los principios de distribución en planta vistos para empresas manufactureras son aplicables a los servicios, es crucial hacer especial énfasis en ciertos aspectos al definir la DP en este sector:
- Comodidad durante el servicio: El diseño debe priorizar la experiencia del cliente.
- Apariencia atractiva en las áreas de contacto directo con el cliente: La estética y el ambiente son fundamentales.
- Gestión de colas: Prestar especial atención a las colas, ya que en los servicios la capacidad es difícil de regular y programar, y los stocks no permiten regular desajustes.
5. Distribución en Planta por Células de Fabricación
La distribución por células de fabricación agrupa distintas máquinas dentro de centros de trabajo específicos (celdas o células), donde se elaboran productos con formas y procesos similares. Se asemeja a la distribución por proceso porque cada célula está diseñada para desarrollar un conjunto de operaciones específicas.
Ventajas:
- Mejora en la gestión de recursos humanos.
- Mejora en la pericia de los operarios.
- Disminución del material en proceso.
- Disminución de los tiempos de preparación.
- Simplificación de la planificación.
Desventajas:
- Incremento de coste y desorganización al cambiar de una distribución por proceso a una celular.
- Reducción de la flexibilidad del proceso.
- Potencial incremento de los tiempos inactivos de las máquinas.
- Riesgo de que las células queden obsoletas a medida que cambian los productos.