Tipos de Dragas y Técnicas de Vertido en Obras Marítimas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Dragas Mecánicas

Son aquellas en las que el arranque del material se consigue mediante la fuerza que un elemento mecánico imprime sobre el fondo.

Tipos

  • De cuchara
  • De pala frontal
  • Retroexcavadora
  • De rosario
  • Dragalinas

Características

  • Arranque mediante elemento mecánico
  • Acción reforzada por dientes
  • Fijación de la embarcación al lecho marino. Usos de spuds.

Dragas Hidráulicas

Aquellas que efectúan el arranque mediante la creación de una corriente de agua que arrastra partículas del fondo marino mediante succión o agitación. Algunas combinan el arrastre hidráulico con un dispositivo mecánico.

Tipos

  • De succión en marcha
  • De succión con cabezal cortador
  • Con cabezales inyectores de agua

Draga de Cuchara

Equipo constituido por una grúa giratoria con un brazo de celosía sobre el que cuelga la cuchara de valvas. Puede ir montada sobre una pontona o sobre una embarcación con cántara. Profundidad: alta, baja o de precisión. Draga a mordisco.

Draga Retroexcavadora

Equipo constituido por una retroexcavadora hidráulica montada sobre un pedestal en uno de sus extremos. A veces se usan retroexcavadoras de oruga aseguradas mediante cadenas a la plataforma del pontón, vierte sobre gánguil abarloado. Profundidad: media. Precisión: muy alta.

Draga de Rosario/Cangilones

Embarcación con un dispositivo en cadena sobre el que se disponen los cangilones que deslizan entre dos rodillos, uno motor y otro tensor, dispuesto a su vez en los extremos de una viga portante cuya parte inferior está en contacto con el fondo. Utiliza gánguiles abarloados para el confinado del material. La única con dragado continuo.

Dragalina

Equipo constituido por una embarcación sobre la que se monta un mecanismo de cuchara accionado por engranajes mecánicos o motores hidráulicos. El manejo de la cuchara se realiza mediante el cable de arrastre y el cable de elevación. Aplicado al dragado fluvial o marítimo. Profundidad: baja. Precisión: muy baja.

Draga de Succión en Marcha

Barco diseñado para navegar en aguas profundas, con una cántara de almacenamiento y transporte. Dragado por succión mediante un tubo exterior al casco en un proceso continuo de navegación. Descarga por fondo, mediante cañón o a través de tuberías flotantes.

Draga de Inyección de Agua

Equipo de dragado basado en la inyección sobre el lecho marino de agua a presión baja que produzca el arrastre de las partículas del material y su movimiento por gravedad hacia otras zonas más profundas fuera del área de actuación. No extraen fuera del agua el material, solo lo trasladan.

Diques Flotantes (Cajones Flotantes)

Elementos prefabricados en forma de grandes bloques prismáticos de hormigón armado con aligeramientos que permiten que el conjunto tenga flotabilidad por sí mismo.

Ventajas

  • Gran monolitismo, robustez y capacidad estructural, imprescindible en obras situadas en profundidades grandes y sometidas a cargas elevadas.
  • Menor coste ambiental y económico.
  • Participa de las ventajas de las soluciones prefabricadas.

Materiales Tratados con Cementos

Se define como la mezcla homogénea en las proporciones adecuadas de material granular, cemento, agua y aditivos, realizados en central, que convenientemente compactada se usa como capa estructural en firmes de carretera.

Vertido. Características del Hormigón Bombeado

  • Debe tener una docilidad suficiente para permitir cambios de forma y dirección durante su paso por la bomba y tubería. Mezclas muy secas no son bombeables, las demasiado fluidas dan lugar a segregación.
  • Necesita personal especializado, tanto la instalación como el hormigón son caros.
  • Hormigonado continuo.
  • La trompa de elefante al final de la pluma reduce la segregación del hormigón.
  • Las bombas permiten la proyección del hormigón.
  • Exige un suministro continuo de hormigón.
  • Los atascos y bloqueos se producen en la salida de la bomba o manguera con hormigones no bombeables. Vaciar y limpiar la tubería.
  • Limpieza de la instalación tras el bombeo.

Entradas relacionadas: