Tipos de Ecosistemas: Acuáticos y Terrestres - Características y Zonas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Tipos de Ecosistemas: Acuáticos y Terrestres
Ecosistemas Acuáticos
Los ecosistemas acuáticos se clasifican en:
- A) Ecosistemas Lóticos: Incluyen arroyos, ríos y corrientes de agua.
- B) Ecosistemas Lénticos: Comprenden lagos, lagunas y estanques.
- C) Ecosistemas Estuarinos: Se encuentran en lagunas costeras, esteros y bocanas.
- D) Ecosistemas Marinos: Abarcan costas y arrecifes de coral.
Ecosistemas Terrestres
Los ecosistemas terrestres se dividen en:
- A. Tipos de Bosques: Incluyen bosques de pinos, tropicales, de niebla, espinosos, entre otros.
- B. Pastizal (o Zacatal): Predominan las gramíneas.
- C. Matorral Xerófilo: Adaptado a zonas áridas y semiáridas.
- D. Chaparral: Variante del matorral xerófilo con encinos bajos.
- E. Dunas Costeras: Con vegetación adaptada a suelos salinos y arenosos.
Zonas de un Sistema Fluvial
Un sistema fluvial, desde su origen hasta su desembocadura, presenta diferentes zonas:
- Crenal: Es el nacimiento de agua que da origen al sistema fluvial.
- Zona Ritral: Porción de la cuenca con cascadas y caídas rápidas. El declive es pronunciado y los organismos presentan adaptaciones para no ser arrastrados.
- Rabiones (arroyos): Se forman cuando la corriente de agua disminuye su velocidad después de la pendiente.
- Potamal: Región donde los arroyos se juntan en las planicies formando ríos. La corriente es lenta.
Eutrofización
La eutrofización se refiere a los cambios físicos, químicos, geológicos y biológicos que ocurren cuando un ecosistema léntico recibe aportes de nutrimentos y cieno de las áreas circundantes.
Estuarios
Los estuarios se caracterizan por la mezcla de agua dulce y salada, presentando diferencias en salinidad, temperatura y densidad.
Ecosistemas Marinos
El ecosistema marino es el más grande de la Tierra, ocupando el 70% de la superficie del planeta. Existe vida incluso en sus mayores profundidades, como la Fosa de las Marianas (11 km).
Arrecifes de Coral
El arrecife de coral es una de las comunidades biológicas más complejas del planeta. Los corales son organismos del filum Cnidaria.
Componentes Bióticos en Ecosistemas Acuáticos
- Plancton: Organismos suspendidos en el agua, con poca o nula capacidad de locomoción.
- Bentos: Organismos que viven en el fondo.
- Necton: Organismos capaces de nadar libremente.
- Neuston: Organismos que nadan o se desplazan sobre la superficie del agua.
- Perifiton: Organismos vegetales y animales adheridos a plantas con raíces.
En la Zona Litoral de los ecosistemas de agua dulce (lénticos y lóticos) se encuentra una gran cantidad de vida vegetal.
Tipos de Bosques y Vegetación
- Bosque tropical subcaducifolio: Se distribuye en climas húmedos y cálidos, entre 0 y 1300 msnm.
- Bosque espinoso: Comunidades vegetales en condiciones de clima seco.
- Bosque de Quercus (encino): Característico de las montañas.
- Bosque Mesófilo de Montaña: Se caracteriza por su alta humedad ambiental.
- Pastizal: Conformado principalmente por gramíneas (pasto, grama, zacates).
- Matorral Xerófilo: Comunidades vegetales de zonas áridas y semiáridas.
- Chaparral: Variante del matorral xerófilo con encinos de poca altura (achaparrados).
- Vegetación de Dunas Costeras: Plantas suculentas y pastos tolerantes a suelos salinos y arenosos.
- Bosque de Galería: Agrupaciones vegetales a lo largo de corrientes de agua (ríos, arroyos).