Tipos de Edición de Textos: De la Facsimilar a la Crítica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Tipos de Edición de Textos

Edición Facsimilar

Reproduce la imagen del texto original, incluyendo texto, encuadernación o ambos. Facilita el acceso a documentos antiguos, códices iluminados, manuscritos u obras valiosas. Permite manipulaciones técnicas para mejorar la lectura. Destinatario: especializado / coleccionista.

Edición Diplomática

Transcripción fiel del texto original (diploma). Reproduce el texto sin corregir errores, respetando grafías, abreviaturas, signos no alfabéticos y disposición espacial. Destinatario: especializado.

Edición Paleográfica

Describe con exactitud el texto original, incluyendo información sobre grafías, abreviaturas y errores, sin reproducirlo como imagen. Destinatario: especializado.

Edición Fonética

Refleja el valor fonético del texto. Respeta las grafías distintivas y moderniza las demás, así como la puntuación. Destinatario: culto. Se trabaja generalmente sobre códices manuscritos.

Edición Modernizada

Moderniza todos los aspectos del texto para su difusión general. Conserva solo la sintaxis y el léxico originales. Destinatario: general.

Edición Hipertextual

Combina varios tipos de ediciones. Proporciona transcripciones de diferentes estadios de una obra. Establece relaciones internas (notas, bibliografía) y externas.

Edición Crítica

Reconstruye el texto "viciado" en la transmisión, buscando la versión más cercana a la original. Trabaja con testimonios manuscritos e impresos. Sigue criterios paleográficos y fonéticos. Destinatario: especializado (ámbito universitario) o culto.

Características que puede ofrecer:

  • Criterios y procedimientos de trabajo
  • Estema (árbol genealógico)
  • Aparato crítico (variantes del texto)
  • Notas "eruditas"

Es la más valiosa desde un punto de vista científico.

Entradas relacionadas: