Tipos de Electrodos para Soldadura
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
Electrodo de Rutilo
Composición del revestimiento de rutilo. Electrodo de gota fría, es el más universal por sus características operatorias y de acabado. Escoria muy densa y viscosa. Tiene fácil cebado y manejo del arco, fusión del electrodo. Permite todas las posiciones. C.C y C.A. Es el electrodo más comúnmente empleado.
Electrodo Oxidante
El revestimiento contiene principalmente óxido de hierro, con o sin óxidos de manganeso. Es el electrodo más barato y el de peores características mecánicas. Tiene escaso revestimiento y emite muchas proyecciones. C.C polaridad directa y C.A. Se utiliza en posición horizontal principalmente y en casos de poca responsabilidad.
Electrodo Ácidos
El revestimiento es de óxidos de hierro y manganeso. Es el típico representante de gota caliente. Escoria bastante fluida de aspecto poroso y abundante. Velocidad de fusión bastante elevada. Especialmente indicados para posición horizontal, en vertical ascendente se puede utilizar con bastante éxito. C.A C.C.
Electrodo de Gran Rendimiento
El revestimiento está compuesto de las sustancias químicas de los tres anteriores más polvo de hierro. Deposita más del 120% del peso de su varilla pudiendo llegar a conseguir un 230%. Arco más estable. Requiere menor destreza para utilizarlos. Solo se puede emplear en posición horizontal. La escoria y el tipo de corriente depende del tipo de electrodo.
Electrodos Celulósicos
El revestimiento está formado por sustancias orgánicas. Alta eficiencia de aporte. Arco estable y penetrante. Escoria escasa y se separa con gran facilidad. Consiguen gran penetración en el metal base. Emite muchas proyecciones. Permite todas las posiciones. C.C polaridad inversa. Se utiliza principalmente para el soldeo de tuberías.
Electrodos Básicos
El revestimiento está formado de carbonato cálcico y otros carbonatos básicos. Electrodo de gota fría y por tanto suelda en todas posiciones y en todo tipo de trabajo. Escoria densa y poco abundante, se separa fácilmente. Manejo algo dificultoso, debiendo emplearse arco muy corto y con intensidades relativamente bajas. C.C con polaridad inversa y algún tipo de electrodo básico con C.A. Se utiliza en uniones con responsabilidad y en espesores fuertes.