Tipos de emociones y sentimientos en Psicología
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
1) Afectividad:
Acciones, experiencias y pensamientos que conmueven subjetivamente a una persona hacia otra, influenciadas por el temperamento.
Emoción:
Respuestas reactivas breves e involuntarias, con reacciones corporales.
Sentimientos:
Emociones procesadas por el sistema racional, que se describen de forma verbal.
Estado de ánimo:
Sentimientos de larga duración, relacionados con expectativas de experimentar en el futuro situaciones de eustres o distres.
2) Alegría:
Sentimiento de valoración que experimenta un individuo en referencia al progreso o logro de un fin deseado, con trastornos como la manía.
Ira:
Sentimiento de valoración individual cuando se ha sido indignamente ofendido, desencadenando la emoción básica del miedo, con trastornos como la conducta antisocial.
Tristeza:
Valoración individual hacia la pérdida o fracaso, real o posible, de un estado de bienestar o una meta valiosa, con trastornos como la depresión.
Asco:
Aversión producida por algo fuertemente desagradable o repugnante, con trastornos como la obsesión compulsiva.
3) Vergüenza:
Valoración individual ante situaciones o experiencias que se desarrollan en público, con incapacidad de ejecución, evaluación negativa del yo, y trastornos como la indefensión aprendida y la depresión.
Culpa:
Valoración individual respecto al daño causado a otras personas, real o supuesto, con trastornos como la indefensión aprendida y la depresión.
Orgullo:
Valoración positiva respecto a la propia acción, con una importante orientación futura de la conducta y un estado placentero, con trastornos como el narcisismo.
Envidia:
Posesión de algo que se carece y que disfrutan otros, con insatisfacción por lo que se tiene.
4) Autoestima:
Cariño hacia uno mismo, aceptación de virtudes y defectos propios.
Sentimientos:
- Filial: expresión de afecto padre-hijo
- Fraternal: expresión de afecto entre hermanos y parientes
- Amistad: expresión de afecto entre extraños con lazos confiables
- Idealista: devoción hacia una persona o imagen sin atracción sexual
- Amor: necesidad reconocida y aceptada por otro, con miedo a la soledad
5) Atracción
Física: por características anatómicas del otro
Atributos personales: según patrones culturales y características personales del otro
Proximidad: con alguien que se ve habitualmente
Diferencia temperamental: tendencia natural a sentirse atraído por quien tiene atributos diferentes
Similitud temperamental: afinidad por la similitud
Conductas sociales: que no se realizan naturalmente
6) Química de la atracción:
Corresponde a la presencia de hormonas volátiles compatibles entre dos personas.