Tipos de Empresarios y Responsabilidades en Prevención de Riesgos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Tipos de Empresarios en el Ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales

En el contexto de la prevención de riesgos laborales, es fundamental comprender las diferentes figuras empresariales que pueden coexistir en un mismo centro de trabajo y sus respectivas responsabilidades. A continuación, se describen los tipos de empresarios más comunes:

  • Empresario concurrente: Sus trabajadores desarrollan actividades junto a trabajadores de otras empresas con las cuales comparten instalaciones en el mismo centro de trabajo.
  • Empresario titular: Controla el estado del centro y toma medidas para subsanar posibles deficiencias. Este tipo de empresario se presenta cuando se contrata una actividad distinta a la que se realiza en la empresa, como la limpieza de oficinas.
  • Empresario principal: Empresas contratadas por el empresario que realizan la misma actividad que su centro de trabajo. Por ejemplo, una empresa eléctrica que contrata a otra para el mantenimiento de líneas.

Acceso al Libro de Subcontratación y Documentación del Coordinador de Seguridad y Salud

El Libro de Subcontratación es un documento crucial en obras de construcción. Tienen acceso a él las siguientes personas o entidades:

  • Promotor
  • Dirección facultativa
  • Coordinador de seguridad y salud en la fase de ejecución
  • Empresas y trabajadores autónomos que intervienen en la obra
  • Técnicos y delegados de prevención
  • Autoridad laboral
  • Representantes de los trabajadores

El coordinador de seguridad y salud debe disponer de los siguientes documentos:

  • Copia del proyecto
  • Copia del estudio de seguridad y salud
  • Visita a la obra para comprobar los datos del proyecto
  • Copia del plan de seguridad y salud

Infracciones en Materia de Prevención de Riesgos Laborales

Las infracciones en materia de prevención de riesgos laborales se clasifican en leves, graves y muy graves. A continuación, se detallan algunos ejemplos:

Infracciones Leves

  • Falta de limpieza del centro de trabajo
  • No informar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales leves
  • No disponer de la documentación de la maquinaria empleada
  • No disponer del libro de subcontratación en la obra

Infracciones Graves

  • No realizar la evaluación de riesgos
  • No realizar reconocimientos médicos
  • No informar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales graves o mortales
  • Falta de presencia de recursos preventivos

Infracciones Muy Graves

  • No paralizar o suspender la obra de forma inmediata a requerimiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS)
  • Alteración o falseamiento del informe de auditoría
  • No respetar las normas sobre protección de menores o lactancia

Umbrales de las sanciones:

  • Leves: 40 - 2000 euros
  • Graves: 2000 - 41000 euros
  • Muy graves: 41000 - 820000 euros

Responsabilidades en Materia de Prevención de Riesgos Laborales

Existen diferentes tipos de responsabilidades en el ámbito de la prevención de riesgos laborales:

  • Responsabilidad interna en la empresa: Se establece entre el empresario y el trabajador. Incluye faltas leves, graves y muy graves, con sus correspondientes sanciones.
  • Responsabilidad administrativa: La Inspección de Trabajo sanciona a la empresa. El empresario puede tomar medidas internas contra el trabajador, pero la responsabilidad administrativa recae sobre la empresa.
  • Responsabilidad penal: La Inspección de Trabajo, el fiscal, el accidentado o sus familiares pueden denunciar a las personas con capacidad de resolución y mando en la empresa.
  • Responsabilidad civil: El accidentado o sus familiares pueden demandar a la empresa para reparar económicamente los daños y perjuicios causados.

Entradas relacionadas: