Tipos de empresas y sus características

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Empresario individual

Tiene responsabilidad ilimitada, está sujeto al régimen del IRPF, se le aplica el régimen de SS de los autónomos. Existe la figura del trade.

Emprendedor de responsabilidad limitada

La ley impide que le quiten la vivienda habitual. Solo pueden tener esta medida las viviendas que tengan un valor de 300.000€.

Sociedad de responsabilidad limitada

Capital mínimo de 3.000€ y está dividido en particiones. Estas particiones no pueden ser vendidas a gente de fuera de la SL. Tres órganos de gobierno: 1 Junta general de socios (Órgano principal formado por todos los socios) 2 Administrador (Gestiona y representa la SL) 3 Consejo de administración (mínimo 3 máximo 12). Derechos: Los socios tienen que ir a la junta general, revisar las cuentas y aprobarlas, derecho a la compra de nuevas participaciones, recibir la parte correspondiente del beneficio.

SL nueva empresa

Más sencilla que la SL. Se reduce el tiempo necesario para su constitución.

SA

Capital mínimo 60.000 y dividido en acciones. Sociedad eminentemente capitalista. Entrada y salida de socios libre. Responsabilidad limitada al valor de las acciones. Se rige democráticamente. Tres órganos de gobierno: 1 Junta general (reunión socios de la sociedad) 2 Administrador (Consejo administrador) 3 Auditores de cuentas (revisar las cuentas). Derechos: Recibir la parte correspondiente de beneficio, si se vende la SA también, prioridad para compra de más acciones.

Sociedad Laboral

Son SA o SL pero el capital pertenece a los trabajadores. Ningún socio puede tener más de 1/3 del capital social. Dos tipos de acciones: 1 Acciones laborables (propiedad de los trabajadores) 2 Generales (el resto). Tres tipos de miembros: 1 Socios trabajadores (deben tener un 51% del capital) 2 Socios no trabajadores (acciones sin trabajo) Trabajadores no socios.

Cooperativa

Formado por un grupo de personas físicas o jurídicas. Objetivo: satisfacer una necesidad común. Dos tipos: 1 Primer grado (sus socios son personas físicas <3) 2 De segundo o posterior grado (los socios son otras cooperativas). Cooperativas de trabajo asociado: dar trabajo a los socios. Cuatro órganos: 1 Asamblea general, 2 Consejo rector, 3 Interventores, 4 Comité de recursos.

Entradas relacionadas: