Tipos de empresas y sus características: desde microempresas hasta multinacionales
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Tipos de Empresas y sus Características
Clasificación de las Empresas
Por Actividad Económica
- Sector Primario: Agricultura, ganadería, pesca, etc.
- Sector Secundario: Constructoras, textiles, industria manufacturera, etc.
- Sector Terciario: Bancos, servicios médicos, peluquerías, turismo, etc.
Por Forma Jurídica
- Individual: Persona física.
- Sociedad Mercantil: Personalidad jurídica propia con uno o varios propietarios.
Por Dimensión
- Microempresa: Menos de 10 empleados.
- Pequeña Empresa: Entre 10 y 49 empleados.
- Mediana Empresa: Entre 50 y 249 empleados.
- Gran Empresa: Más de 250 empleados.
Por Titularidad del Capital
- Públicas: Sector público.
- Privadas: Sector privado.
- Mixtas: Pública y privada.
Por Ámbito Geográfico de los Mercados
- Local.
- Regional.
- Nacional.
- Multinacional.
Tipos de Empresas según Forma Jurídica
- Empresario Individual.
- Sociedades Personalistas: Sociedad Colectiva, Sociedad Comanditaria Simple, Sociedad Comanditaria por Acciones.
- Sociedades Capitalistas: Sociedad Anónima (S.A.), Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.), Sociedad Limitada Nueva Empresa (S.L.N.E.).
- Sociedades de Economía Social: Sociedad Laboral, Cooperativas.
Persona Física y Jurídica
Persona Física: Todo ser humano.
Persona Jurídica: Sujeto de derechos y obligaciones que constituyen voluntariamente una sociedad o asociación.
Empresario Individual
Responsabilidad personal e ilimitada. Obligaciones fiscales propias. Alta en el régimen especial de autónomos.
Ventajas:
- Sencillez en los trámites de inicio.
- No es preciso un aporte de dinero inicial.
- Control total.
Inconvenientes:
- Forma jurídica poco adecuada para empresas en crecimiento.
- Responsabilidad personal ilimitada ante acreedores.
Sociedades Personalistas
Llevan directamente la gestión empresarial.
Sociedad Colectiva: Socios capitalistas (aportan capital) y socios industriales (aportan trabajo).
Sociedad Comanditaria: Responsabilidad limitada a su aportación.
Sociedad Anónima (S.A.)
Sociedad mercantil capitalista. No se responde con capital personal, solo con el aportado a la sociedad. Constitución compleja y capital mínimo de 60.000€. Cumple con todas las obligaciones fiscales. No hay máximo ni mínimo de socios.
Ventajas:
- Responsabilidad limitada al dinero invertido.
- Posibilidad de mover grandes cantidades de recursos para el funcionamiento y crecimiento de la empresa.
Inconvenientes:
- Muchos requisitos legales para su formación.
- Funcionamiento y trámites complejos.
- Pérdida de control con muchos socios y capital inicial elevado.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad mercantil con capital repartido en participaciones sociales. Los socios tienen responsabilidades frente a terceros. Capital mínimo de 3.000€ antes del inicio de la actividad. Cumple con todas las obligaciones fiscales.
Elección de la Forma Jurídica
La elección de la forma jurídica dependerá de diversos factores como el tamaño de la empresa, el número de socios, la responsabilidad que se quiera asumir, etc.