Tipos de empresas: clasificación y características
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
1.5 Tipos de empresas
Existe un gran número de diferentes modalidades de empresa, que pueden clasificarse según diversos criterios:
a. Según el tamaño o dimensión
Resulta complejo fijar criterios claros para definir la dimensión de una empresa y clasificarla en mediana, grande o pequeña. Entre la multitud de criterios que se pueden utilizar destacamos: el número de trabajadores, el volumen de ventas o cifra de negocios, volumen de producción, importe de beneficios…
La utilización de un criterio único choca con la complejidad de las organizaciones empresariales actuales, de manera que es frecuente la combinación de los criterios anteriores.
El Plan General de Contabilidad establece:
- Micro: - de 10 trabajadores.
- Pequeña: entre 10-50 trabajadores.
- Mediana: 50-250 trabajadores.
- Grande: + 250 trabajadores.
b. Según su actividad
- Empresas productivas: son aquellas que mediante el empleo de factores productivos obtienen otros bienes, llamados productos terminados.
- Empresas comerciales: son aquellas que no producen bienes, sino que se dedican a la venta de productos adquiridos a otras empresas.
- Empresas de servicios: prestan un servicio.
c. Según el ámbito geográfico de actuación
- Empresas nacionales: realizan su actividad en todo el territorio nacional.
- Empresas internacionales: realizan su actividad en varios países.
- Empresas regionales: realizan su actividad en una región o comunidad autónoma.
- Empresas locales: realizan su actividad en un municipio.
- Empresas multinacionales: realizan su actividad en más de una nación o continente, pudiendo llegar a ser globales.
d. Según el sector económico al que pertenece
- Empresas del sector primario: aquellas que se dedican a la agricultura, ganadería, pesca y minería.
- Empresas del sector secundario: se dedican a la fabricación y construcción.
- Empresas del sector terciario: se dedican al comercio, transporte, administración y servicios en general.
e. Según la propiedad de su capital
- Empresas privadas: son propiedad de particulares, ya sean personas físicas o jurídicas.
- Empresas públicas: son propiedad del Estado o de algún ente público, comunidad autónoma o ayuntamiento.