Tipos de Empresas: Clasificación, Localización, Dimensión y Estrategias de Crecimiento
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB
Tipos de Empresas
Las empresas se pueden clasificar según varios criterios:
a) Según su Actividad Económica (Sector):
- Sector Primario: Empresas que obtienen recursos de la naturaleza (agricultura, pesca, minería).
- Sector Secundario: Empresas que transforman materias primas en productos elaborados (industria, construcción).
- Sector Terciario: Empresas que ofrecen servicios (comercio, transporte, turismo, educación, sanidad).
b) Según su Forma Jurídica:
- Sociedad Limitada (SL)
- Sociedad Anónima (SA)
- Otras formas (cooperativas, sociedades laborales, etc.)
c) Según su Tamaño:
- Microempresas: Menos de 10 empleados.
- Pequeñas Empresas: Entre 10 y 49 empleados.
- Medianas Empresas: Entre 50 y 249 empleados.
- Grandes Empresas: 250 o más empleados.
- PYMES: Pequeñas y Medianas Empresas.
d) Según la Titularidad del Capital:
- Empresa Privada: El capital es propiedad de particulares.
- Empresa Pública: El capital es propiedad del Estado o de entidades públicas (ejemplo: RENFE).
- Empresa Mixta: El capital es compartido entre particulares y el Estado (ejemplo: AENA).
e) Según su Ámbito Geográfico:
- Empresas Locales: Operan en una localidad o región específica.
- Empresas Nacionales: Operan en todo el territorio de un país.
- Empresas Comunitarias: Operan en varios países de la Unión Europea.
- Empresas Multinacionales: Operan en varios países del mundo.
Localización de la Empresa
La elección de la ubicación de una empresa es una decisión crucial y está condicionada por varios factores:
- Situación del mercado de trabajo: Coste de la mano de obra y cualificación del personal.
- Deslocalización: Búsqueda de ubicaciones con menores costes.
- Presencia de clientes y competencia.
- Cercanía a las materias primas.
- Situación económica: Estabilidad económica del país o región.
- Legislación: Normativa legal y fiscal.
- Infraestructuras: Facilidad de acceso a carreteras, puertos, aeropuertos, etc.
Dimensión de la Empresa
Definición: La dimensión óptima de una empresa se refiere al tamaño que le permite aprovechar al máximo su capacidad productiva.
Problemas de Dimensión:
- Falta de Capacidad: La empresa no puede satisfacer la demanda, lo que implica pérdida de ventas potenciales.
- Exceso de Capacidad: La empresa está sobredimensionada, lo que genera costes superiores a su nivel de producción.
PYMES y Multinacionales
Ventajas de las Multinacionales:
- Acceso a financiación más ventajosa.
- Mayor capacidad tecnológica.
- Mayor formación profesional de sus empleados.
- Reducción de costes de producción gracias a las economías de escala.
Inconvenientes de las Multinacionales:
- Lentitud en la toma de decisiones.
- Menor cercanía al cliente.
- Poca flexibilidad.
Internacionalización de las Empresas
La internacionalización se produce cuando la producción nacional no es suficiente para cubrir la demanda interna, lo que da lugar a importaciones y exportaciones. Se dedica al comercio internacional.
Sucursal:
Empresa establecida en un país extranjero, especialmente dedicada al comercio y distribución de productos. No tiene personalidad jurídica propia y depende de la empresa matriz.
Ejemplo: Sucursal de un banco.
Filiales:
Empresa creada por otra (la matriz) para realizar actividades en un país extranjero. Tiene personalidad jurídica propia y realiza actividades más amplias: producción, finanzas, marketing, etc.
Estrategias de Internacionalización:
- Estrategia Centralizada: Las decisiones se toman en el país de origen de la empresa matriz.
- Estrategia Descentralizada: Las filiales tienen autonomía en varios aspectos (producción, comercialización, finanzas, etc.).
- Estrategia Multidoméstica: Desaparece la sede central y todos los centros tienen el mismo poder de decisión.
- Vertical: Compra o adquiere empresas en las cuales se realiza todo el proceso de producción.
- Horizontal: Crea o compra otras empresas con el mismo nivel de producción.
Estrategias de Expansión
Definición: Forma de desarrollo empresarial que se basa en intensificar el esfuerzo en la actividad de la empresa.
- Penetración de Mercado: Aumentar las ventas mediante estrategias de marketing.
- Desarrollo de Mercado: Buscar nuevos mercados para los productos existentes.
- Desarrollo de Productos: Mejorar los productos tradicionales o lanzar nuevos productos.
Estrategias de Diversificación
Definición: La empresa se introduce en nuevos mercados ofreciendo nuevos productos.
Crecimiento Interno
Se basa en la realización de inversiones para aumentar el tamaño y el volumen de ventas de la empresa. La internacionalización contribuye a la apertura de sucursales y filiales.
Crecimiento Externo
Modalidad de crecimiento rápido en la que dos o más empresas se unen.
Tipos de Crecimiento Externo:
- Fusión:
- Ventajas: Elimina la competencia, permite competir con empresas más grandes, mayor acceso a financiación, sinergias (una empresa se beneficia de las fortalezas de la otra).
- Inconvenientes: Despidos, posibles peores condiciones laborales.
- Absorción: Una empresa adquiere otra, que acepta las características de la primera. La empresa más pequeña pierde su personalidad jurídica.
- Holding: Una empresa matriz adquiere más del 50% de las acciones de otras empresas. Las empresas conservan su personalidad jurídica (agrupación horizontal).
- Trust: La empresa matriz toma el control de todo el proceso productivo de la otra empresa (agrupación vertical).
Cooperación entre Empresas
Ante una mayor competencia, las empresas pueden asociarse temporalmente para mejorar su posición. Sin embargo, esto puede ser perjudicial para los consumidores.
- Unión Temporal de Empresas (UTE): Acuerdo temporal de colaboración entre empresas para llevar a cabo un proyecto específico (ejemplo: construcción de una carretera).
- Cártel: Vinculación de empresas independientes que se dedican a la misma actividad y establecen un acuerdo para no competir entre ellas, obteniendo así beneficios mutuos.