Tipos de Empresas: Clasificación por Sector, Ámbito, Capital y Forma Jurídica
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Clasificación de las Empresas
A) Según el Sector de Actividad
Los sectores en los que se suele dividir la actividad económica son: primario, secundario, terciario y cuaternario.
Empresas del Sector Primario
Son empresas cuya actividad está ligada directamente a la obtención y transformación de los recursos naturales.
Ejemplos:
- Empresas mineras
- Pesqueras
- Ganaderas
- Agrícolas
- Forestales, etc.
Empresas del Sector Secundario
Se trata de empresas que desarrollan actividades industriales relacionadas con la transformación de las materias primas o productos semielaborados.
Ejemplos:
- Empresas automovilísticas
- Textiles
- Farmacéuticas, etc.
Empresas del Sector Terciario
Su actividad consiste en la prestación de servicios.
Ejemplos:
- Empresas bancarias
- De transportes
- Culturales
- Servicios sociales, etc.
Empresas del Sector Cuaternario
Recientemente, se distingue este sector (a veces separado del terciario) que agrupa actividades económicas basadas en el conocimiento y la información, como la investigación y desarrollo (I+D), tecnologías de la información y comunicación (TIC), consultoría especializada, educación superior y servicios de alta tecnología. (Nota: La definición original que incluía turismo y construcción no es la estándar en economía; estas suelen clasificarse en el sector terciario).
B) Según el Ámbito Geográfico de Actuación
Teniendo en cuenta el territorio en el que las empresas realizan y desarrollan sus actividades, se pueden clasificar en:
- Locales: Realizan sus actividades en una única población.
- Regionales: Desarrollan su actividad en una zona geográfica que suele coincidir, en el caso español, con las comunidades autónomas.
- Nacionales: Desarrollan su actividad en un único estado.
- Multinacionales: Desarrollan su actividad en varios estados.
C) Según la Titularidad del Capital
- Privadas: Sus propietarios son particulares. Ejemplos: Carrefour, Ford, etc.
- Públicas: Pertenecen por entero a alguna administración pública. Ejemplo: RTVE, Correos.
- Mixtas: La propiedad está compartida entre el sector privado y el público. Ejemplo: Red Eléctrica de España (anteriormente, Tabacalera fue un ejemplo).
D) Según su Forma Jurídica
La empresa puede ser constituida por una sola persona (empresario individual) o por un colectivo de personas (sociedad). Dependiendo de la forma jurídica de la empresa, el número de socios, el capital mínimo que se debe aportar y la responsabilidad que se asume son diferentes. La empresa puede adoptar diferentes formas jurídicas (como Sociedad Anónima, Sociedad Limitada, Cooperativa, etc.).