Tipos de Empresas y Gestión de Calidad: Guía Completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Concepto de Calidad

Lo primero que se nos viene a la cabeza es que un producto sea resistente al paso del tiempo y que los materiales con los que está fabricado sean los mejores. Sin embargo, el concepto moderno de calidad se refiere al conjunto de características y propiedades que definen un producto para satisfacer las necesidades demandadas por el cliente. Ejemplo: restaurante de lujo vs. menú del día.

Control de la Calidad

Las técnicas de control de calidad tienen su origen en la inspección de la producción para detectar e impedir que salgan productos defectuosos. Actualmente, el control consiste en implicar a toda la empresa: calidad total. Esto significa que deben realizarlo quienes intervienen en la planificación, el diseño y la investigación de nuevos productos, así como los que trabajan en el área de producción y también en los departamentos de finanzas, marketing y recursos humanos.

El Empresario Individual

Persona física que realiza en nombre propio y por medio de una empresa una actividad comercial, industrial o profesional.

Características del Empresario Individual

  • Debe ser mayor de edad y tener plena disponibilidad de los bienes.
  • Personalidad: persona física.
  • No es obligatoria la inscripción en el Registro Mercantil.
  • Número de socios: 1.
  • Capital: no existe mínimo.
  • Responsabilidad: ilimitada.
  • Fiscalidad: a través del IRPF.
  • Nombre: del titular.
  • Se corresponde con el autónomo y representa el 50% de las empresas españolas.

Criterios de Clasificación de las Empresas

Según el Sector de Actividad

  1. Primario: extracción y obtención de recursos naturales.
  2. Secundario: transformación o industriales.
  3. Terciario: prestan servicios o son comerciales.

Según el Ámbito de Actuación

  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Multinacionales

Según el Número de Trabajadores

  • Grandes: más de 250.
  • Medianas: 50-250.
  • Pequeñas: menos de 50.

Según la Propiedad del Capital

  • Privadas: propiedad de personas físicas o jurídicas particulares.
  • Públicas: propiedad del Estado.
  • Mixtas: propiedad compartida entre el Estado y particulares.

Las Sociedades Anónimas (S.A.)

Sociedad mercantil capitalista que se adapta a las necesidades de grandes empresas.

Características de las S.A.

  • Personalidad: jurídica.
  • Número de socios: mínimo 1.
  • Capital social: dividido en acciones con un mínimo de 60.000€ y desembolsando al menos el 25%.
  • Responsabilidad: limitada.
  • Razón social: con S.A.
  • Fiscalidad: a través del Impuesto de Sociedades.
  • Constitución: con escritura pública en el Registro Mercantil.

Órganos de la Sociedad Anónima

  • Junta General de Accionistas: reunión de socios donde se decide sobre cuestiones importantes de la empresa:
    1. Junta General Ordinaria: se reúne dentro de los 6 primeros meses de cada ejercicio para valorar la gestión de los administradores. Debe estar convocada por ellos.
    2. Junta General Extraordinaria: varias al año y en cualquier periodo del mismo.
    3. Junta General Universal: cuando esté presente la totalidad de accionistas en junta general y los asistentes acuerden por unanimidad su celebración y los asuntos a tratar.
  • Administradores: uno único o varios, nombrados por la Junta General, ejecutan y representan a la sociedad y deben cumplir requisitos.

Derechos de los Accionistas

  1. Derecho de voto en la Junta General según el número de acciones que posea. Las decisiones más importantes de la sociedad se adoptan en la Junta General a través del voto de los accionistas. Este derecho se limita a un número mínimo de acciones. Existe la posibilidad de sindicación: varios accionistas se unen para llegar al mínimo.
  2. Derecho al dividendo: participar en el reparto de beneficios que se haya acordado en la Junta General. Derecho a participar en los dividendos activos.
  3. Derecho a participar en la cuota de liquidación: cuando se liquide la sociedad, los accionistas tienen derecho a participar en el reparto de los beneficios que resulten después de haber satisfecho las deudas.
  4. Derecho preferente de suscripción.
  5. Derecho de información sobre los asuntos a tratar.

El Empresario

Persona que organiza, dirige, controla y planifica.

Funciones del Empresario

  • Planifica: diseña planes de acción basados en el estudio de mercado sobre las necesidades del consumidor.
  • Gestiona: dirige los elementos hacia la consecución de objetivos.
  • Organiza: los elementos para un funcionamiento eficaz.
  • Controla: si se están cumpliendo los planes para corregir.

Las Sociedades Cooperativas

Desarrollan una actividad empresarial con resultados económicos (excedentes) que se imputan a los socios, sin ánimo de lucro, ya que tratan de favorecer el empleo y satisfacer necesidades comunes.

Características de las Sociedades Cooperativas

  • Personalidad: persona jurídica.
  • Número de socios: mínimo 2 (en Andalucía, 3 en 1º grado y 2 en 2º grado).
  • Capital: se fija en los estatutos, que deberá estar suscrito y desembolsado (25%).
  • Responsabilidad: limitada, pero los estatutos pueden determinar otra responsabilidad, que puede ser ilimitada.
  • Razón social: S.Coop.
  • Fiscalidad: tributan por el Impuesto de Sociedades.
  • Constitución: ante notario de escritura e inscripción en el Registro de Sociedades Cooperativas.

Órganos de la Sociedad Cooperativa

  • Asamblea General: reunión de todos los socios para deliberar y tomar acuerdos.
  • Consejo Rector: órgano de gobierno, gestión y representación de la cooperativa.
  • Interventores: censuran las cuentas anuales.

Derechos y Obligaciones de los Socios

Derechos

  1. Participar en las actividades de la cooperativa.
  2. Recibir información.
  3. Participar en el excedente.

Obligaciones

  1. Asistir a las reuniones de la Asamblea General.
  2. Participar en actividades de formación.
  3. Cumplir los acuerdos.

Las Sociedades Laborales

La mayoría del capital social (al menos el 51%) es propiedad de los trabajadores.

Características de las Sociedades Laborales

  • Personalidad: persona jurídica.
  • Número de socios: mínimo 3.
  • Razón social: S.A.L. / S.L.L.
  • Capital: dividido en acciones o participaciones (60.000€ / 3.000€).
  • Responsabilidad: limitada.
  • Fiscalidad: Impuesto de Sociedades.
  • Constitución: debe formalizarse en escritura pública e inscribirse en el Registro Mercantil.
  • Órganos de la sociedad: igual que la limitada o anónima.
  • Obligatoria la constitución de una reserva del 10% del beneficio anual para compensar posibles pérdidas.

Elementos de la Empresa

  1. Grupo humano:
    • Internos: socios, accionistas, trabajadores.
    • Externos: clientes, proveedores, Estado, sociedad.
  2. Patrimonio: conjunto de bienes que tiene la empresa:
    • Activos permanentes: máquinas, mobiliario.
    • Activos temporales: materias primas, caja.
  3. Organización: establece cuáles son las tareas que hay que desarrollar.
  4. Entorno: factores externos a la empresa que le influyen.

Entradas relacionadas: