Tipos de Empresas, Sectores Económicos y Responsabilidades Legales
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Concepto de Empresa
Una empresa es una unidad económica social que, mediante el capital, el trabajo y la coordinación de recursos, produce bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la sociedad.
Clasificación de Empresas por Tamaño
Micro | Pequeña | Mediana | Grande | |
---|---|---|---|---|
# Trabajadores | ≤ 40 | ≤ 50 | 51-250 | +250 |
Ingresos (MDP) | ≤ 4 | ≤ 100 | ≤ 2500 | +250 |
Mercado | Local | Regional | Nacional | Global o Internacional |
Tipo Social | Familiares | Familiares | Capitalista | Capitalista |
Financiamiento | Ninguno | Bancario | Bancario/Estatal | 1er y 2do piso / Mercados Capitales |
Tipo de Producción | Manual | Máquinas (no automatizado) | Industrial | Robotizado |
Régimen Tributario | REPECO | REPECO | General | General |
Nota: $primer piso: bancos privados y $segundo piso: bancos del estado (Bancomext, Nafinsa, Banobras).
Sociedades y su Constitución Legal
Sociedad Mercantil
Regulada por la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) (1905). Empresas que ofrecen bienes y servicios con fin lucrativo. Las ganancias se reembolsan a los socios. Realizan actividades económicas comerciales (emiten facturas).
Asociación Civil
Empresas con fin social (escuelas, hospitales, museos). No tienen fin de lucro; la utilidad se denomina superávit, y si no hay, déficit. Realizan actividades económicas no comerciales. Su principal fuente de ingresos son los donativos.
Sociedades Civiles
Convenio entre dos o más socios que aportan recursos, esfuerzos, conocimientos y trabajo para realizar un fin de carácter preponderantemente económico sin constituir una especulación mercantil (no comercial). No tienen fin de lucro. Realizan actividades económicas. Su fuente de ingresos es la emisión de recibos de honorarios.
Tipos de Sociedades Mercantiles
- Sociedad Anónima (SA):
- Capital Variable (CV): La empresa puede recibir apoyo de socios en cualquier momento.
- Capital Fijo: Aportación inicial y utilidades.
- Sociedad Cooperativa
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)
- Sociedad en Nombre Colectivo (en extinción)
- Sociedad en Comandita Simple (en extinción)
- Sociedad en Comandita por Acciones (S.C. por A.) (en extinción)
Acta Constitutiva: Acta de nacimiento de una empresa (ante notario).
Fuentes de Recursos de una Empresa:
- Externas: Bancos, endeudamiento.
- Internas: Acciones, utilidades generadas que se reinvierten en la empresa.
Sector Económico
- Primario: Ganadería, agricultura, pesca, minería, silvicultura, recursos naturales.
- Secundario: Automotriz, textil, petroquímica, manufactura, empresas industriales.
- Terciario: Servicios, turismo, telecomunicaciones, gastronomía, servicios profesionales.
- Cuarto: Sociedades del conocimiento, robótica, inteligencia artificial, economía digital (ej., Amazon).
Detalles Adicionales sobre Tipos de Sociedades Mercantiles
1. Sociedad Anónima (SA)
Título de propiedad: acción (parte proporcional del capital aportado por los socios o accionistas). Las acciones son intercambiables de manera más fácil (sin necesidad de notario). Se requiere un 20% de capital aportado para iniciar. No hay límite de socios. Las acciones se cotizan en el mercado accionario (Bolsa de Valores - BV).
2. Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o S. de R.L. de C.V.)
Título de propiedad: parte social. Socios. Las partes sociales no se pueden intercambiar libremente, solo si en asamblea el 80% de los socios están de acuerdo. De 2 a 50 socios. Se requiere un 50% de capital pagado para iniciar. No cotizan en el mercado comercial.
3. Sociedad Cooperativa (XX)
Empresas creadas por trabajadores con el propósito de mejorar su comunidad. Título de propiedad: parte social. Los directores no pueden ser extranjeros, pero sí puede haber socios extranjeros no mayoritarios. No cotizan en bolsa. No hay límite de socios.
Responsabilidad Legal de los Socios
- Solidarios: Ante cualquier situación legal que surja en la empresa, basta con que exista un socio a quien se le impute una responsabilidad para que responda por todos.
- Subsidiarios: La empresa debe responder por sus obligaciones. En caso de algún problema, los socios pueden ayudar a su empresa a salir de alguna obligación.
- Responsabilidad Limitada: Los socios, ante una situación financiera de quiebra, solo responden hasta el límite de sus aportaciones.