Tipos de Encofrados y Entibaciones: Características y Aplicaciones en Construcción
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Clasificación de los Encofrados
1. Según el Tipo de Hormigón
- Visto: Deben tener una superficie perfecta.
- A Revestir: No requieren un acabado superficial tan exigente como los encofrados vistos.
2. Según el Número de Usos
- Recuperables: Diseñados para ser reutilizados varias veces.
- Perdidos: Se dejan integrados en la estructura de hormigón.
3. Según su Material
- Madera: Tradicional y versátil.
- Metálico: Mayor durabilidad y resistencia.
- Escayola: Utilizados principalmente para molduras y formas complejas.
- Plástico: Ligeros y fáciles de manejar.
4. Según el Modo de Actuar
- Fijos: Se mantienen en su posición durante todo el proceso de fraguado.
- Deslizantes o Trepadores: Permiten el encofrado continuo en estructuras verticales.
5. Según su Forma
- Lineales: Rectos y curvos.
- Superficiales: Planos y curvos.
- Mixtos: Combinación de los anteriores.
Entibaciones Metálicas: Sistema de Paneles
Ventajas
- Permite anchos variados de excavación.
- Permite entibar zanjas de variadas profundidades.
- Resiste cargas de empujes de suelo elevadas.
- El sistema de entibación se instala conjuntamente con la excavación, por lo que las paredes de la zanja siempre están protegidas, evitándose desmoronamientos.
- Permite muchos usos.
Desventajas
- Necesidad de armarlas en cada obra.
- No existe mucha disponibilidad.
Tipos de Sistemas de Paneles
La unidad de entibación está formada por paneles de madera o metálicos y codales que se montan fuera de la zanja y se introduce el bloque completo. En la instalación hay que diferenciar entre terrenos en los que se puede realizar la excavación total, e introducir la unidad de entibación con la altura total de la zanja y terrenos en los que hay que instalar la entibación por partes.
Concluida su misión, se quitan los tablones y se arrancan las vigas.
Conceptos Clave en Construcción
Asiento Global
Se produce de modo uniforme en todo el edificio. No encierra riesgo.
Asiento Diferencial
Es irregular. La deformación no se distribuye de una forma regular. El asiento se produce en una parte del edificio.
Dintel
Elemento constructivo horizontal que define el cierre superior de un hueco con intradós recto o curvo (arco).
Encofrado
Los encofrados son construcciones de carácter provisional y auxiliar, es el elemento destinado al hormigonado in situ de una parte cualquiera de la estructura.
Punto de Rotura
Es el momento en el que se produce una separación molecular y pérdida de rozamiento de las partículas que componen el terreno, por aplicación de una carga.
Tensión Admisible
Es el resultado de disminuir la carga de rotura mediante la aplicación de un coeficiente de seguridad.
Umbral
Plano horizontal inferior, contrapuesto al dintel, en un hueco de paso que, generalmente, forma escalón.