Tipos de Energía: Definiciones y Clasificación de Fuentes Energéticas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Tipos de Energía: Conceptos Fundamentales
La energía es una propiedad fundamental de la materia que se manifiesta de diversas formas, permitiendo la realización de trabajo y el cambio en los sistemas. A continuación, exploramos algunas de las principales manifestaciones de la energía:
Energía Química
Es la energía contenida en los enlaces químicos, como por ejemplo la unión iónica o la unión covalente. Cada vez que se rompe una unión química, normalmente se absorbe energía del medio ambiente, y cuando se forma una unión química, normalmente se libera energía al medio ambiente.
Energía Térmica
Es la energía que produce agitación en las partículas de una sustancia. A mayor agitación de las partículas, se dice que el objeto tiene mayor temperatura. Los materiales que liberan gran cantidad de energía térmica se denominan combustibles.
Energía Solar
Es la energía producida por las reacciones termonucleares de fusión del núcleo de átomos en el Sol.
Energía Cinética
Es la energía que tienen los cuerpos por el hecho de estar moviéndose.
Energía Potencial Gravitatoria
Es la energía que posee un cuerpo al estar elevado sobre la superficie de un planeta o cuerpo celeste. Esta energía está relacionada con el peso del cuerpo.
Energía Potencial Elástica
Es la energía que poseen los cuerpos cuando son expandidos, estirados o comprimidos.
Energía Eléctrica
Es la energía producida por el movimiento de los electrones en un conductor eléctrico.
Energía Eólica
Es la energía producida por el movimiento del aire en la atmósfera.
Energía Geotérmica
Es el calor o energía térmica que se produce en el interior de la Tierra por reacciones termonucleares en el centro del planeta, por liberación de energía de elementos radiactivos, o por movimientos de las placas tectónicas que producen rozamiento y calor.
Energía Mareomotriz
Es la energía producida por el movimiento de las mareas y las olas en el mar.
Clasificación de Fuentes de Energía
Las fuentes de energía se pueden clasificar de diversas maneras, atendiendo a diferentes criterios:
Según su Origen
Las fuentes de energía se clasifican en naturales y artificiales.
Según su Capacidad de Regeneración
Se dividen en renovables y no renovables. Es importante tener en cuenta que si una fuente se regenera en un tiempo demasiado largo, a nivel práctico se la considera no renovable. Por otro lado, si por alguna causa la fuente de energía tarda muchísimo tiempo en agotarse, se la considera una fuente renovable.
Según el Tiempo de Uso
Estas se clasifican en fuentes de energía convencionales (como la energía eólica) y fuentes no convencionales. Las no convencionales son aquellas que no se usan comúnmente, que requieren tecnologías modernas para su explotación y que normalmente son la última opción, ya que resultan más caras que las convencionales (como la gasificación subterránea).
Según su Impacto Ambiental
Las fuentes de energía se clasifican en: fuentes de energía contaminantes (como el uso de carbón) y en fuentes de energía limpias (como la corriente eléctrica en los motores eléctricos).
Según el Factor de Potencia
Entendiéndose por potencia la capacidad para producir trabajo en una unidad de tiempo, la energía se clasifica en energía de altas potencias y de bajas potencias.