Tipos de Energía: Fuentes Renovables y No Renovables en España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Energías No Renovables

El Carbón

El carbón es una roca de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. La producción nacional desciende a causa de los numerosos problemas que presenta la minería del carbón: algunos ricos yacimientos se han agotado, la explotación es cara, etc. En cuanto a la producción, destacan las zonas de Asturias, León y Palencia, así como la de Teruel. Debido a la escasez, resulta necesario importar carbón. Su principal destino son la industria siderúrgica y cementera, así como las centrales térmicas.

Gas Natural

El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos que, a menudo, se encuentra asociado al petróleo. Su consumo ha experimentado un gran crecimiento gracias a su alto poder calorífico, su precio más bajo y su menor nivel de contaminación en comparación con otras fuentes. La producción nacional es insignificante, destacando Huelva y Sevilla. Por ello, es necesario importarlo, lo que se realiza en forma líquida. Se destina principalmente a la industria, los hogares y las centrales térmicas.

Energía Nuclear

La energía nuclear procede de la fisión o separación de átomos pesados de uranio. En España, su uso creció a partir de la crisis del petróleo. Sin embargo, su expansión se paralizó debido a la oposición pública ante los problemas que conlleva, como la dependencia externa del uranio y el riesgo de accidentes. La producción nuclear se realiza con uranio importado. Su principal destino es la producción de electricidad, aunque también se emplea en medicina. Cabe mencionar la existencia de la energía nuclear de fusión, aunque aún en fase de desarrollo.

Energías Renovables

Energía Hidráulica

La energía hidráulica procede del agua embalsada en presas y lagos, que se hace saltar por tuberías y mueve turbinas conectadas a un generador. Este transforma la fuerza mecánica en electricidad. La producción se concentra en el norte peninsular, el Pirineo, y las cuencas del Duero y el Tajo. Su principal destino es la producción de electricidad.

Energía de Biomasa

La energía de biomasa se obtiene de residuos biológicos agrícolas, ganaderos y forestales. Al quemarse, estos residuos proporcionan energía térmica o eléctrica. Las principales regiones productoras son Castilla y León y Andalucía.

Energía Eólica

La energía eólica utiliza la fuerza del viento, y su crecimiento ha sido espectacular en los últimos años. Los parques eólicos se concentran principalmente en el litoral gallego, Tarifa y el Sistema Ibérico.

Energía Solar

La energía solar aprovecha el calor y la luz del sol. Existen diferentes tipos de centrales solares:

  • Centrales solares térmicas: Utilizan placas para calentar agua destinada a usos domésticos y calefacción.
  • Centrales termoeléctricas: Emplean espejos para producir vapor y generar electricidad.
  • Centrales fotovoltaicas: Utilizan paneles de silicio para convertir directamente la luz solar en electricidad.

Energía Geotérmica

La energía geotérmica aprovecha el vapor o el agua caliente subterránea. En España, su uso es muy escaso y se limita principalmente a la calefacción.

Energía Mareomotriz

La energía mareomotriz utiliza la fuerza del agua del mar para generar electricidad. Su implantación en España es aún incipiente.

Entradas relacionadas: