Tipos de Energía y su Producción

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Tipos de Energía y su Producción

1.- La energía se puede definir como la capacidad que tienen los cuerpos para producir cambios o transformaciones en otros cuerpos. La unidad de energía es el julio.

  • Energía Mecánica:

    es la energía que posee un cuerpo debido a su posición (energía potencial) o a su movimiento (energía cinética).
  • Energía Térmica:

    es una energía cómoda y muy difundida debido a sus posibilidades de transformación (calor, luz, movimiento). Esto quiere decir que es una energía que proviene de temperaturas altas.

2.

Energía Renovable:

se consideran inagotables y, por tanto, se puede recurrir a ellas de forma permanente. Ejemplo: Sol, agua, viento.

Energía No Renovable:

sus reservas son limitadas y disminuyen a medida que las consumimos. Ejemplo: carbón, petróleo, gas natural.

3. Esta central produce energía eléctrica gracias a varias transformaciones energéticas:

  1. Energía Primaria
  2. Energía Mecánica Cinética
  3. Energía Eléctrica
  • Turbinas:

    son las máquinas que transforman la energía primaria en energía mecánica cinética y son movidas por agua, vapor de agua y gas.
  • Alternadores:

    transforman la energía cinética producida por las turbinas en energía eléctrica. El conjunto de turbina y alternador se denomina turboalternador.

-Los transformadores convierten la energía eléctrica producida en energía eléctrica que puede ser utilizada por receptores con diferentes tensiones. Esta energía se transporta al lugar de consumo mediante líneas de transporte y distribución.

5. Su funcionamiento se basa en el aprovechamiento de la energía del agua de los ríos. Se eleva el nivel del agua con una presa para obtener energía potencial. El agua embalsada baja por una tubería forzada y la energía pasa a ser cinética. Cuando el agua llega a la turbina, mueve los álabes y genera un movimiento de rotación en su eje. Esto se transmite al alternador y se genera energía eléctrica.

6. No necesitan convertir energía primaria en energía mecánica para producir luego energía eléctrica en un alternador. Estos transforman directamente la luz solar en energía eléctrica mediante las células fotovoltaicas (placas solares). Contienen un acumulador que convierte corriente continua a corriente alterna.

7. Es la energía producida por el viento y es renovable. Esta energía se utilizaba desde hace miles de años, con molinos de viento o los barcos de vela. Actualmente se concentra en el aprovechamiento de la energía eólica. Se centra en el bombeo de agua de los pozos y en la producción de energía eléctrica. La producción de esta se produce en las centrales eólicas. Estas instalaciones tienen básicamente un conjunto de aerogeneradores o molinos de viento. Cuando el viento mueve las palas del aerogenerador, se produce un movimiento de rotación en el eje de la turbina.

Un sistema de transmisión multiplica las veces del eje y al mismo tiempo transmite el movimiento de giro al eje del alternador, que genera energía eléctrica. El aerogenerador, que está situado a una cierta altura del suelo y soportado por una torre, debe estar constantemente orientado en dirección perpendicular al viento, lo que se consigue con un sistema de orientación.

8. La energía geotérmica está en el interior de nuestro planeta en forma de calor. Se conoce su existencia desde siempre y se manifiesta por la diferencia de temperatura que se puede observar cuando se hace una perforación en el terreno a una cierta profundidad. Una central geotérmica consigue también la energía eléctrica de la producción de vapor. Se inyecta agua por un tubo hasta la profundidad necesaria para que la temperatura interior de la Tierra la convierta en vapor, que es extraído por otro tubo.

Entradas relacionadas: