Tipos de Energía y Recursos Naturales: Características y Procesos Clave
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Grupos de Carbones
La torba se forma en zonas pantanosas y se usa como reserva de consumo doméstico. Los lignitos se encuentran en zonas superficiales a cielo abierto y se utilizan en zonas cercanas a ahí. Las hullas son de destilación fácil y utilizables como reductores en los hornos que fabrican hierro. Las antracitas se encuentran en yacimientos profundos y de difícil extracción.
Proceso del Petróleo
- Destilación fraccionada: Calentar el crudo hasta evaporarse, luego dejar enfriar lentamente para obtener fracciones iguales.
- Craqueo: Descomposición de los hidrocarburos más pesados para obtener más ligeros.
- Polimerización: Proceso químico contrario al craqueo.
- Reformación: Se utiliza para mejorar las características de las benzinas.
Gas Natural
Es tal como se encuentra en la naturaleza, se forma básicamente por metano mezclado con otros gases.
Centrales Hidroeléctricas
Se basan en el aprovechamiento de la energía del agua que transportan los ríos para convertirla en energía eléctrica.
Componentes
- Presa: Es una construcción que retiene el agua y forma embalses artificiales.
- Conductos de agua: Son los que permiten regular el caudal del agua.
- Sala de máquinas: Donde se encuentran y se manejan las diferentes turbinas de agua.
- Transformadores: Son los que llevan la energía a los parques de distribución.
Centrales de Bombeo
Son instalaciones que tienen la finalidad de racionalizar la producción de energía eléctrica a la demanda existente.
Centrales Termoeléctricas Convencionales
Generan energía eléctrica a partir de la energía térmica producida por la combustión de carbón.
Centrales de Cogeneración
Producen energía eléctrica utilizando un combustible y aprovechan el calor residual para la obtención de agua caliente.
Centrales Nucleares
Es una central termoeléctrica en la que la fuente de energía térmica se obtiene de la fusión de los átomos de uranio y de plutonio.
Reactor Nuclear
Es el sistema que permite producir y controlar reacciones en cadena.
Partes
- Vaso del reactor: Contiene una fuente de neutrones.
- Moderador: Reduce la velocidad de los neutrones en las reacciones en cadena.
- Barras de control: Absorben neutrones y regulan el número de fisiones.
- Refrigerante: Refrigera el reactor, evita el sobrecalentamiento y transporta el calor al grupo de turbinas.
Energías Alternas
Son las energías renovables porque provienen de aquellas fuentes de energía que se renuevan de manera continua.
Utilización
- Reducción de las emisiones de CO2.
- Aprovechamiento de los recursos autóctonos.
- Soporte a una industria de alta tecnología.
- Protección al entorno natural.
- Beneficios sociales derivados de la electrificación de núcleos aislados.
- Soporte a centros de búsqueda y laboratorios.
Sistema de Aprovechamiento de la Energía Solar
Vía térmica que consiste en la transformación de la radiación solar en energía térmica y la conversión fotovoltaica en que la radiación se transforma directamente en energía eléctrica.
Centrales Eólicas
Se puede considerar como el aprovechamiento energético de la fuerza del viento.
Existencia de un Yacimiento
Presencia a profundidad entre 1000 y 2000 m de rocas porosas y permeables, un flujo de calor normal o anormal que calienta el acuífero, existencia de una capa impermeable que evita la disipación del sistema termal agua-roca.