Tipos y Enfoques de la Discapacidad: Una Perspectiva Psicosocial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Modelo Social de la Discapacidad

  • Enfoca la rehabilitación en un contexto social.
  • Promueve políticas y leyes para abordar las necesidades individuales.
  • Aborda la opresión y discriminación social.

Tipos de Discapacidad

1. Discapacidad Física-Motriz

Alteración del movimiento que afecta a la movilidad, manipulación y respiración, limitando la interacción social.

Características:

  • Nivel motor: Pérdida de motricidad, problemas de equilibrio, dificultades respiratorias.
  • Nivel cognitivo: No necesariamente afectado.
  • Nivel social: Dificultades de expresión corporal, problemas de comunicación.

1.1. Lesión Medular

Pérdida de función neurológica por debajo del nivel de la lesión, resultando en ausencia de control motor, sensibilidad y función anatómica.

1.2. Espina Bífida

Malformación congénita que provoca un cierre incompleto de las vértebras.

Tipos:

  • EB Oculta: Anomalía ósea sin afectación de las meninges.
  • EB Meningocele: Afectación de las meninges sin salida de médula espinal.
  • EB Mielomeningocele: Afectación y salida de la médula espinal.

1.3. Parálisis Cerebral

Alteración del tono muscular, postura, movimiento y fuerza provocada por una lesión cerebral durante el embarazo o parto.

Tipos:

  • Espástica: Lesión de la primera neurona motora de la corteza cerebral.
  • Atetósica: Lesión de los ganglios basales.
  • Atáxica: Lesión del cerebelo.

1.4. Esclerosis Múltiple

Degeneración de la sustancia blanca que protege los axones, afectando la conducción de impulsos nerviosos.

Síntomas:

  • Problemas motores
  • Trastornos del habla
  • Espasticidad
  • Problemas cognitivos
  • Debilidad y fatiga
  • Alteración visual

2. Discapacidad Sensorial

2.1. Discapacidad Visual

Características:

  • Nivel motor: Integración lenta de estímulos, problemas de orientación y espacio, limitaciones del esquema corporal.
  • Nivel cognitivo: Comprensión y asimilación más lentas de modelos de aprendizaje.
  • Nivel social: Inseguridad, aislamiento, dependencia, inexpresividad.

2.2. Discapacidad Auditiva

Características:

  • Nivel motor: Retrasos en movimientos simultáneos, coordinación; necesidad de potenciar la organización temporal.
  • Nivel cognitivo: Limitaciones en el lenguaje.
  • Nivel social: Dificultades comunicativas, cambios bruscos de comportamiento.

Entradas relacionadas: