Tipos de Enlace Químico y Propiedades Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Concepto de Enlace Químico

Cuando los átomos se unen, tienden a ganar o perder electrones de su capa más externa, que son los electrones de valencia.

Enlace Químico

Es la unión de átomos para formar un sistema estable. La energía desprendida en el proceso se llama energía de enlace y es igual en valor absoluto a la energía necesaria para separar los átomos unidos.

Enlace Iónico

Es consecuencia de las fuerzas electrostáticas que ejercen iones de carga opuesta en el cristal iónico (metal + no metal).

Propiedades de los Cristales Iónicos

  • Temperatura de fusión y ebullición: Son sólidos, sus temperaturas de fusión y ebullición son muy altas.
  • Dureza: Los cristales iónicos suelen ser duros, cuesta rayarlos.
  • Fragilidad: Los sólidos iónicos son frágiles.
  • Solubilidad: Muchos compuestos iónicos son solubles en disolventes polares como el agua.
  • Conductividad eléctrica: Los compuestos iónicos no conducen electricidad en estado sólido. Solo conducen la electricidad en estado líquido o disueltos.

Enlace Covalente Polar

Si en un enlace uno de los átomos es más electronegativo que el otro, se desplazan hacia él los electrones compartidos y adquiere un exceso de carga negativa, mientras que el otro adquiere un exceso de carga positiva.

Enlace Covalente Apolar

Al formarse un enlace entre átomos iguales, como el Cl-Cl, el par de electrones es compartido de forma equivalente, ya que ambos átomos presentan la misma electronegatividad. La distribución de electrones es simétrica y no hay polaridad.

Propiedades de las Sustancias Moleculares y Covalentes Reticulares

  • Temperatura de fusión: Las temperaturas de fusión son bajas porque las fuerzas intermoleculares son débiles. Aumentan al aumentar el número de electrones o la polaridad de las moléculas.
  • Dureza: Son sustancias blandas, se pueden rayar fácilmente.
  • Fragilidad: Son frágiles, se rompen fácilmente con los golpes.
  • Conductividad eléctrica: No son conductores al no tener cargas que puedan desplazarse. Los electrones están fuertemente unidos a los núcleos.

Fuerzas Intermoleculares

Fuerzas Dipolo-dipolo

Se producen entre moléculas polares y se deben a la atracción entre los dipolos eléctricos. Son fuerzas intermoleculares que se establecen entre la parte positiva del dipolo de una molécula y la parte negativa del dipolo de otra.

Fuerzas de Dispersión (London)

Las fuerzas de dispersión se dan tanto en moléculas apolares como polares. En cambio, las fuerzas dipolo-dipolo se dan solo en las polares. Las fuerzas de dispersión se deben al desplazamiento que sufren los electrones. Su intensidad depende del tamaño de la nube electrónica (número de e-), ya que cuanto mayor sea, mayor será la separación de cargas y, en consecuencia, mayor será la temperatura de ebullición de la sustancia.

Enlaces de Hidrógeno

Se forman cuando un átomo de hidrógeno está unido a un átomo muy electronegativo y de pequeño tamaño como F, O o N.

Enlace Metálico: El Modelo de la Nube Electrónica

El modelo del enlace metálico describe el metal sólido como una red cristalina de iones positivos inmersos en un “mar” de electrones de valencia deslocalizados.

Propiedades de los Metales

  • Densidad: Excepto los alcalinos, presentan una alta densidad.
  • Temperatura de fusión: Excepto los alcalinos, tienen una temperatura de fusión alta.
  • Ductilidad: Son muy manejables (se pueden estirar en hilos).
  • Dureza: Suelen ser muy duros.
  • Conductividad: Presentan alta conductividad eléctrica debido a la gran movilidad de los electrones externos.
  • Solubilidad: Son insolubles en disolventes comunes.
  • Aspecto: Presentan un brillo metálico característico.

Entradas relacionadas: