Tipos de enlaces y apoyos en estructuras - Grados de libertad y hiperestaticidad
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
GHI
<0=mecanismo,=0=isostatica de constituccion, >0 hiperestatica de constitución.+tracción –compresión; el momento flector es max. Cuando el cortante es cero.
Enlaces internos en el plano:
- nudo articulado: enlace interno doble en el q el desplazamiento de los extremos de las barras tienen solidarizado su traslación a la del nudo presentando libertad de rotación.
- nudo rígido: enlace interno mediante el cual los movimientos de traslación y rotación de los extremos de las barras se encuentran ligados a los del nudo.
GLE
es considerar toda la estructura como un solo elemento y como se mueve el conjunto.
GLI
es considerar los grados de libertad de cada elemento.
Tipos de enlace/apoyos en el espacio:
- apoyo esférico: ext-1co
- apoyo móvil sobre carriles: ext-2co
- A. fijo: ext-3co, int: rotula o articulación 3(n-1) co, empeoramiento: ext-6co, int-6(n-1)co.
Tipos de enlaces y apoyos en el plano:
- Apoyo móvil: externa-1co (quita un movimiento), interna: 1co.
- A.fijo: externa-2co. Interna: Por cada elemento 2co (rotula o articulación) pero debe conservar sus 2GL-2(n-1)co. Empotramiento: externa-3co. Interna-3(n-1).
- Bielas: externa-1co, interna-1co.
Enlaces en el espacio y el n.coacciones q ejerce cada uno de ellos cuando actúan como enlaces externos:
- apoyo móvil sobre plano-1
- apoyo móvil sobre recta: 2
- apoyo fijo: 3
- articulación cilíndrica: 5
- empeoramiento: 6 (barras-5)
- barra articulada o biela-1
Def. coacciones externas e internas de:
- a) apoyo fijo o articulación esférica: enlace triple. Externo-apoyo fijo=3coacciones. Interno-articulacion esferica=3(n-1)coacciones.
- b) Empotramiento o nudo rígido: enlace de sexto orden. Externo-empotramiento=6 coacciones. Interno-nudo rigido=6(n-1)coacciones.
Estructura articulada: estructuras q todos sus nudos son rotula, barras rectas metálicas y de madera y no tienen cargas, podemos considerar q no tienen peso propio. Pueden ser:
- simples: de un triángulo pasamos a otra estructura añadiéndole 2barras y un nudo. B=2n-3. siempre el n.de barras es dos veces el n.de nudos.
- compuestas: Unión rígida de 2 estructuras articuladas simples mediante los enlaces estrictamente necesarios. Unión: 3barras articuladas no paralelas ni concurrentes, 1barra articulada+1nudo común. b=2n-3.
- complejas: si satisfacen la relación b=2n-3 pero sin cumplir la defensa.de simple/compuesta.
Grados de libertad de un sistema: es el número de magnitudes independientes, que determinan de modo inequívoco la posición de un sistema.
El grado de hiperestaticidad de un sistema: es el número de coacciones menos el número de grados de libertad del sistema. GH=C-GL.
Trabajos virtuales: la condición necesaria y suficiente para q un sistema este en equilibrio es q el trabajo producido para un trabaj virtual sea nulo, siempre y cuando sea compatible con los enlaces/trab cuando se produce un movimiento virtual.
Movimiento virtual: el q se produce en una estructura y las fuerzas no cambian de posición.
Fuerzas internas de una viga: Si solo tiene momento torsor y cortante la viga esta trabajando a flexión simple(pura). Mt+TFlexion simple. Si solo tiene momento flector y axil(N) la viga esta trabajando a flexión compuesta. Mf+N Flexión compuesta.