Tipos de Enlaces Químicos: Covalente y Metálico, Estructura y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Enlaces Covalentes: Fundamentos y Tipos

El enlace covalente es la fuerza que mantiene unidos a los átomos en las sustancias moleculares. Se forma entre átomos que comparten un par de electrones. Los electrones de valencia que no participan en la formación del enlace se llaman electrones no enlazados o pares libres.

De acuerdo con el número de pares de electrones compartidos, el enlace covalente puede ser:

  • Simple: un par de electrones compartidos.
  • Doble: dos pares de electrones compartidos.
  • Triple: tres pares de electrones compartidos.

Los átomos que forman un ion poliatómico están unidos entre sí mediante un enlace covalente.

Enlace Covalente Polar: Características y Ejemplos

En este tipo de enlace, el par de electrones no se encuentra distribuido equitativamente entre los átomos. Las moléculas están formadas por átomos que tienen diferente electronegatividad y que se hallan dispuestos de manera que en la molécula existen zonas con mayor densidad de electrones que otras (polo negativo y polo positivo, respectivamente).

Este es el caso, por ejemplo, de compuestos como el fluoruro de hidrógeno (HF), cloruro de hidrógeno (HCl), bromuro de hidrógeno (HBr) y ioduro de hidrógeno (HI).

Enlace Covalente No Polar: Definición y Casos Prácticos

Cuando el enlace lo forman dos átomos del mismo elemento, la diferencia de electronegatividad es cero, lo que resulta en un enlace covalente no polar. Este tipo de enlace se presenta entre átomos del mismo elemento o entre átomos con muy poca diferencia de electronegatividad.

Un ejemplo claro es la molécula de hidrógeno (H2), la cual está formada por dos átomos del mismo elemento, por lo que su diferencia de electronegatividad es cero. Otro ejemplo, pero con átomos diferentes, es el metano (CH4). La electronegatividad del carbono es 2.5 y la del hidrógeno es 2.1; la diferencia entre ellos es de 0.4 (menor de 0.5), por lo que el enlace se considera no polar.

Enlace Metálico: Estructura y Propiedades Clave

El enlace metálico es un tipo de enlace químico que mantiene unidos los átomos de los metales entre sí. Se caracteriza por la unión entre los núcleos atómicos y los electrones de valencia, que se agrupan alrededor de estos como una "nube" o "mar de electrones" deslocalizados.

Estos átomos se agrupan de forma muy cercana unos a otros, lo que produce estructuras muy compactas. Se trata de redes cristalinas tridimensionales que adquieren estructuras tales como: la típica de empaquetamiento compacto de esferas (hexagonal compacta, HCP), cúbica centrada en las caras (FCC) o cúbica centrada en el cuerpo (BCC).

Este es el tipo de enlace que existe entre los átomos de un metal, y determina propiedades fundamentales como la conductividad térmica y eléctrica en estado sólido, la dureza, el punto de fusión, la maleabilidad, la ductilidad, entre otras.

Características distintivas del enlace metálico:

  • El enlace en los metales es muy diferente al de otros tipos de sustancias.
  • En un metal, los electrones de valencia están deslocalizados en toda la estructura metálica.
  • Los átomos de los elementos metálicos se pueden imaginar como iones positivos sumergidos en un "mar de electrones de valencia" deslocalizados.

Entradas relacionadas: