Tipos de Enlaces Químicos, Hibridación y Fuerzas Intermoleculares
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Hibridación de Orbitales Atómicos
La hibridación consiste en recombinar orbitales atómicos puros de un mismo nivel energético (n), con la misma forma (l) pero diferente orientación espacial (m).
Tipos de Hibridación
- sp: Geometría lineal y apolar. Ejemplos: HCCH (acetileno), CO2 (dióxido de carbono).
- sp2: Ángulos de 120°. Ejemplos: CH2CH2 (etileno), BF3 (trifluoruro de boro), SO2 (dióxido de azufre), benceno.
- sp3: Ángulos de 109.5°. Ejemplos: CH4 (metano), H2O (agua), NH3 (amoniaco).
- dsp2: Ángulos de 90°.
- dsp3: Geometría octaédrica. Ejemplo: SF6 (hexafluoruro de azufre).
Geometrías Moleculares
Las diferentes hibridaciones dan lugar a distintas geometrías moleculares:
- Geometría lineal
- Plano triangular
- Pirámide de base triangular
- Geometría angular
- Octaédrica
- Tetraédrica
Enlace Covalente
El enlace covalente se forma entre átomos no metálicos. Sus parámetros principales son:
- Entalpía de enlace: Variación de entalpía al disociar un enlace.
- Longitud de enlace: Distancia entre los núcleos de los átomos enlazados.
- Ángulo de enlace: Depende de la cantidad de enlaces y de la polaridad.
- Polaridad: Se produce cuando hay diferencias de electronegatividad entre los átomos enlazados.
Propiedades de las Sustancias Covalentes
- Solubilidad: Depende de la polaridad. Las sustancias polares son solubles en disolventes polares y viceversa.
- Puntos de fusión y ebullición: Dependen de la naturaleza de las fuerzas intermoleculares.
- Conductividad eléctrica: Las moléculas neutras no son conductoras.
Redes Covalentes
Las redes covalentes son sólidos con una estructura tridimensional de enlaces covalentes. Son insolubles, duros y frágiles. Ejemplos: silicio (sp3), grafito (sp2).
Un enlace covalente coordinado se forma cuando un átomo aporta ambos electrones del par compartido para formar el enlace con un ion.
Fuerzas Intermoleculares
Las fuerzas intermoleculares son enlaces entre moléculas, más débiles que los enlaces intramoleculares (entre átomos).
Tipos de Fuerzas Intermoleculares
- Puentes de hidrógeno: Enlaces entre moléculas que contienen hidrógeno unido a un átomo muy electronegativo (como oxígeno, nitrógeno o flúor). Aumentan los puntos de fusión y ebullición.
- Fuerzas de Van der Waals: Enlaces entre moléculas que no forman puentes de hidrógeno. Son más débiles que los puentes de hidrógeno.
Enlace Iónico
El enlace iónico se forma por la unión de cationes (iones con carga positiva) y aniones (iones con carga negativa) mediante fuerzas electroestáticas.
Factores que Favorecen el Enlace Iónico
- Gran diferencia de electronegatividad entre los átomos.
- Carga pequeña de los iones.
- Cationes grandes y aniones pequeños.
Red Iónica
Una red iónica es una estructura tridimensional formada por la repetición de una celda unidad en las tres direcciones del espacio.
Energía reticular: Es la energía necesaria para separar los iones de una red cristalina hasta el infinito, o la energía emitida en la formación de un cristal iónico a partir de iones gaseosos.