Tipos de Enlaces Químicos: Iónico y Covalente

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Tipos de Enlaces Químicos

Enlace Iónico

El enlace iónico ocurre entre átomos de elementos cuya diferencia de electronegatividad es grande. Su característica esencial es que hay una transferencia completa de electrones desde un átomo a otro, con la formación de cationes y aniones.

Como ejemplo, consideremos la sal de cloruro de sodio, formada por los elementos sodio y cloro. Si escribimos las configuraciones electrónicas de ambos, observamos que al sodio le sobra un electrón para adquirir la configuración electrónica del gas noble más cercano, en este caso el neón. En cambio, al átomo de cloro le falta un electrón para adquirir la configuración electrónica del gas noble más cercano, que en su caso es el argón. Debido a su mayor electronegatividad, el cloro tenderá a atraer los electrones del enlace hacia su núcleo. Esto producirá la transferencia del electrón del sodio hacia el cloro. El resultado es la formación de una partícula con carga negativa, el anión cloro, y una con carga positiva, el catión sodio. Ambos iones tienen la configuración electrónica de los átomos de un gas noble, lo cual les confiere una gran estabilidad. La existencia de iones con cargas positivas y negativas hace fácil la comprensión de este tipo de enlace, que llamamos iónico. Este enlace se produce debido a una fuerza de tipo electrostático. Las fuerzas de atracción se extienden en todas las direcciones del espacio y, debido a ello, el Na+1 se rodea de cierto número de iones Cl-1 y recíprocamente. Este hecho determina que el cloruro de sodio no exista en forma molecular, ya que el cloruro de sodio constituye una red tridimensional en la cual cada Na+1 se rodea de 6 Cl-1 y, al mismo tiempo, cada Cl-1 se rodea de 6 Na+1.

Enlace Covalente

En las sustancias simples, ambos átomos obviamente tienen la misma electronegatividad, por lo tanto, no parece haber ninguna razón para esperar la transferencia de electrones de un átomo a otro. Esto llevó a plantear que en este tipo de enlace los átomos comparten los electrones. Por lo tanto, podemos concluir que en el enlace covalente los átomos comparten electrones de manera tal de adquirir la configuración del gas noble o inerte más cercano y ocurre entre átomos cuya electronegatividad es alta y similar. Desde el punto de vista de las uniones de Lewis, podemos presentar dos tipos de enlaces covalentes: el enlace covalente común y el enlace covalente coordinado o dativo.

Enlace Covalente Común

Llamamos así al enlace químico establecido entre dos átomos en la cual el par electrónico compartido está formado por un electrón proveniente de cada uno de los átomos entre los que se produce el enlace. A su vez, los átomos pueden compartir 1, 2 o 3 pares de electrones, dando origen a los enlaces simples, dobles y triples, respectivamente.

Enlace Covalente Coordinado o Dativo

Es el enlace químico que se establece entre dos átomos de dos elementos, en la que el par electrónico compartido es aportado por uno de los dos átomos. Analizaremos el caso de la molécula de Cl2O3. Sobre la base de hechos experimentales que no trataremos aquí, se sabe que los átomos de oxígeno no se unen entre sí, por lo tanto, podríamos proponer la siguiente estructura:

Como vemos aquí, el átomo de oxígeno está compartiendo un par de electrones con cada uno de los átomos de cloro y, de esta manera, todos adquieren la configuración electrónica del gas noble más cercano. De acuerdo con la regla del octeto, ya no podrían formarse más enlaces O - Cl, en los cuales comparten electrones, pero esto está en contradicción con los datos experimentales, ya que se sabe de la existencia de las moléculas de Cl2O3, Cl2O5 y Cl2O7. Por lo tanto, se debe buscar otra forma de interacción no considerada hasta ahora, que permita justificar la existencia de estas moléculas. La respuesta es que el átomo de cloro forma con los oxígenos enlaces covalentes dativos. El átomo de cloro que, por unirse covalentemente con el oxígeno completa su octeto, todavía tiene 3 pares de electrones que puede aportar para formar enlaces covalentes dativos. Si ocurre esto, el átomo de cloro mantiene su octeto.

Como vemos, el cloro sigue teniendo la configuración electrónica del gas noble más cercano, pero ahora cada oxígeno también la tiene.

Entradas relacionadas: