Tipos de Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Enlace Iónico
Se establece cuando se combinan elementos con electronegatividades muy diferentes. El más electronegativo (no metal) formará iones negativos y el menos electronegativo, iones positivos. El enlace se produce por la atracción electrostática entre los iones que tienen carga de distinto signo.
Propiedades:
- Sólidos a temperatura ambiente.
- Son duros pero frágiles.
- Siempre cristales, si los cristales se golpean se fracturan por planos al repelerse los iones de igual carga eléctrica.
- En estado sólido no conducen corriente eléctrica, pero fluidos sí.
- Se disuelven en disolventes muy polares como el agua.
- Si la distancia entre iones aumenta: disminuye temperatura de fusión y ebullición, disminuye la dureza.
Enlace Covalente
Se establece cuando se combinan elementos con electronegatividades altas, no metales. Pueden formar moléculas que son grupos pequeños de átomos unidos por enlace covalente.
Los sólidos covalentes son:
- El Diamante: formado por átomos de C.
- El Grafito: formado por carbono con hibridación sp2.
- La Sílice: material muy duro formado por átomos de Si con estructura tetraédrica, en cada una de cuyas extremos hay un átomo de oxígeno.
Propiedades:
- Sólidos con elevado punto de fusión.
- Sustancias covalentes moleculares son solubles en disoluciones de polaridad similar.
- Sustancias con enlaces covalentes localizados no conducen la electricidad.
- Sustancias covalentes moleculares son blandos y elásticos.
Enlace Metálico
Átomos de metal que ceden electrones formando un catión. Forman redes de cationes rodeados por electrones. Todos los átomos se ionizan quedándose cargados positivamente y se ordenan en el espacio formando cristales. La nube de electrones se mueve por los cationes. El enlace metálico solo se puede producir entre átomos de un mismo elemento químico.
Propiedades:
- Brillo intenso.
- Conductividad eléctrica con gran movilidad de electrones.
- Conductividad térmica: los electrones ceden parte de su energía cinética para calentar la red.
- Maleabilidad y ductibilidad: son capaces de formar hilos y láminas.
- Temperatura de fusión y ebullición que depende de la fuerza de atracción entre electrones e iones positivos.