Tipos de Enlaces Químicos: Metálicos, Iónicos y Covalentes
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
Tipos de Enlaces Químicos
- Enlaces Metálicos: Los metales ceden o ganan electrones para lograr estabilidad. Estas partículas negativas (electrones) están en constante movimiento, lo que explica por qué la mayoría de los metales, en estado sólido y a temperatura ambiente, son buenos conductores de electricidad. Los iones resultantes se mantienen fuertemente unidos.
- Enlaces Iónicos: Los átomos tienden a perder o ganar electrones para tener ocho electrones en su capa más externa, similar a la configuración electrónica del gas noble más cercano. Por ejemplo, el sodio (Na), con un electrón en su capa externa, suele cederlo a átomos como el cloro (Cl). Así, el sodio se convierte en un catión (pierde un electrón) y el cloro en un anión (gana un electrón). Ambos elementos (metal y no metal) alcanzan estabilidad.
- Enlaces Covalentes: Se forman cuando los elementos involucrados tienden a ceder electrones, pero no a recibirlos. Los átomos comparten electrones de su último nivel hasta alcanzar la configuración electrónica del gas noble más cercano en la tabla periódica. Un ejemplo es la molécula de dióxido de carbono (CO2), donde ambos elementos, no metales, comparten electrones.
Estructuras de Lewis
Las Estructuras de Lewis representan la estructura de una molécula mostrando los electrones de valencia como puntos entre los átomos enlazados. Un par de puntos representa un enlace covalente simple (usualmente se dibuja como una línea). Un enlace doble se representa con dos pares de puntos, y así sucesivamente.
Electrones de valencia: Son los electrones ubicados en los niveles de energía más externos del átomo. Estos electrones son los responsables de la interacción entre átomos, ya sean de la misma especie o de especies diferentes. Son los electrones que participan en la formación de compuestos.
La Regla del Octeto
La regla del octeto establece que los átomos se enlazan entre sí para completar su capa de valencia (la capa más externa). La regla se llama "del octeto" porque la estabilidad se alcanza, generalmente, cuando un átomo tiene ocho electrones en su capa de valencia. Para lograr esta estabilidad, los átomos ganan, pierden o comparten electrones durante la formación de enlaces químicos.