Tipos de Enlaces Químicos y Propiedades de las Sustancias: Iónico, Covalente, Metálico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Tipos de Enlaces Químicos y Propiedades de las Sustancias

Enlace Químico

El enlace químico es la unión entre átomos o iones para formar moléculas o cristales. A su vez, estas se unen para formar estructuras multimoleculares. Se clasifica principalmente en:

  • Enlace Iónico
  • Enlace Covalente
  • Enlace Metálico

Enlace Iónico

En el enlace iónico, los átomos ganan o pierden electrones (e-), formando iones que se atraen entre sí. Este enlace se origina como consecuencia de las fuerzas electrostáticas que se ejercen entre iones de carga opuesta, formándose con ello un cristal iónico.

Regla del Octeto: Al formarse una molécula o una estructura gigante, los átomos que se unen tienden a ganar, perder o compartir electrones hasta poseer 8 electrones en su capa de valencia.

Enlace Covalente

En el enlace covalente, los átomos comparten electrones. Se origina cuando dos átomos comparten electrones de modo que completen la capa de valencia, cumpliendo la regla del octeto. Existen enlaces simples, dobles y triples.

Enlace Covalente Dativo

En el enlace covalente dativo, los electrones compartidos por los átomos provienen de uno solo de ellos. La valencia covalente es el número de enlaces covalentes que puede formar un átomo.

Formación del Enlace Covalente

Según el modelo de Lewis, el enlace se forma cuando las fuerzas de atracción se equilibran con las de repulsión, situándose el par de electrones en la región entre los núcleos.

Según el modelo de nubes electrónicas, la densidad de la carga negativa entre los dos núcleos ejerce una fuerza atractiva entre ellos y los mantiene unidos.

La energía de enlace es la energía necesaria para romper dicho enlace (es la misma que se desprende al formarse).

Fuerzas Intermoleculares

Las fuerzas intermoleculares son fuerzas de atracción entre moléculas. Entre ellas, destacan:

Fuerzas de Van der Waals

  • Fuerzas dipolo-dipolo: Son fuerzas intermoleculares que se establecen entre la parte positiva del dipolo de una molécula y la parte negativa del dipolo de la otra (los dipolos se forman entre átomos diferentes unidos mediante enlace covalente y con distinta electronegatividad).
  • Fuerzas de dispersión: Son fuerzas intermoleculares que se establecen entre moléculas debido a la formación de dipolos instantáneos como consecuencia del movimiento de los electrones (los dipolos instantáneos se forman entre átomos iguales, su intensidad depende de la polarizabilidad (facilidad de dispersión de los átomos) y de su tamaño).

Puentes de Hidrógeno (H+N/O/F)

Son fuerzas intermoleculares intensas que se establecen entre el átomo de hidrógeno (H) de una molécula y un átomo de flúor (F), oxígeno (O) o nitrógeno (N) de otra.

Propiedades de las Sustancias Moleculares

  • Pueden presentarse en estado sólido, líquido y gaseoso.
  • Sus fuerzas intermoleculares son débiles.
  • Son blandas y frágiles (se rayan con facilidad).
  • No conducen la corriente eléctrica.
  • Son solubles si las sustancias moleculares apolares se disuelven en disolventes apolares y cuando las sustancias moleculares polares se disuelven en disolventes polares.

Propiedades de los Sólidos Covalentes

  • Alta temperatura de fusión.
  • Gran dureza por su gran número de enlaces.
  • Alta fragilidad.
  • Baja conductividad (poca movilidad de los electrones de valencia).
  • Insolubilidad (alta intensidad de los enlaces).

Propiedades de los Sólidos Iónicos

  • Temperatura de fusión alta o muy alta.
  • Temperatura de ebullición alta (en líquidos iónicos).
  • Gran dureza.
  • Frágiles (al producirse un desplazamiento de una capa de iones, las fuerzas de repulsión separan las dos capas produciendo una fractura).
  • Buena solubilidad.
  • No conducen en estado sólido.
  • Conducen en estado líquido (en estado sólido los iones no pueden desplazarse y en estado líquido están libres).

Propiedades de los Sólidos Metálicos

El enlace metálico es consecuencia de la atracción electrostática entre los iones positivos (+) del metal y la nube de electrones que los rodea. Un cristal metálico está formado por una red compacta de iones positivos rodeada de los electrones de valencia que se mueven a través de todo el cristal.

  • Brillo metálico.
  • Alta densidad.
  • Alta temperatura de fusión y dureza.
  • Buena conductividad eléctrica y térmica.

Geometría Molecular

La geometría molecular se refiere a la disposición tridimensional de los átomos en una molécula. Algunos ejemplos son:

  • 2 pares de electrones: Lineal, 180º.
  • 3 pares de electrones: Triangular plana, 120º.
  • 4 pares de electrones: Tetraédrica, 109,5º.
  • 5 pares de electrones: Bipiramidal triangular, 120º y 90º.
  • 6 pares de electrones: Octaédrica, 90º.

Entradas relacionadas: