Tipos de Enrutamiento en Redes: Directo, Indirecto y Por Omisión

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Tablas de Enrutamiento

Tipos de Enrutamiento

Existen tres tipos principales de enrutamiento:

  • Directo: La máquina de destino está en la misma red de acceso y la IP es conocida al aplicar la máscara. No se transmite el datagrama IP a un router vecino o contiguo (cuya dirección está registrada en el campo "ruta" de la tabla de enrutamiento), ya que la propia máquina es capaz de efectuar dicho encaminamiento. Una máquina es vecina de otra cuando está conectada a la misma red que la considerada.
  • Indirecto: La máquina de destino no está en la misma red de acceso. La dirección de red de dicha máquina destinataria es conocida y hay que pasar por un router vecino (ruta).
  • Por Omisión (default): La máquina destino no está conectada a la misma red de acceso, ni la IP es conocida, y hay que transmitir el datagrama IP a un router vecino (ruta).

Funcionamiento de los Routers

Cada router tiene en su tabla las IP de los demás routers vecinos para contener todas las redes o subredes que forman la red. Cada router tiene funciones numéricas, tantas como redes a las que esté conectado. Comparando la IP, el router sabe si está o no en la misma red. Si es la misma, transmite directamente; si no, de forma indirecta o por omisión. La comparación se hace con la operación lógica AND. Se aplican las máscaras una a una hasta encontrar o no una dirección conocida. Si no hay ninguna conocida, se actúa por omisión si la entrada 0.0.0.0 está en la tabla.

Asignación de Máquinas y Máscaras de Subred

Se debe asignar el mayor número posible de máquinas a cada subred. La máscara debe cubrir el menor número de bits que permita diferenciar dicha IP del resto de IP de subred utilizadas.

Características del Enrutamiento con Routers

  • Un router encamina los datagramas IP según la dirección de red o subred.
  • La cantidad de información almacenada en un router es proporcional al número de redes.
  • Un router es transparente al usuario, ya que no hay que conocer e identificar las direcciones de router o sistemas intermedios cada vez que se quiere conectar a Internet.

Configuración y Organización de Routers

  • Cuando se crea un router, hay que tener tantas direcciones numéricas y entradas en la tabla como subredes se hayan creado.
  • Se puede usar más de un router en las tareas de enrutamiento. Cada router tendrá en su tabla las informaciones más significativas: las direcciones de subredes que conoce y el tipo de acceso (directo, indirecto o por omisión).
  • El router más externo tendrá más información que el más interno. El más externo puede tener una dirección por omisión para cualquier dirección externa a la red.

Orden de las Entradas en la Tabla de Enrutamiento

El orden en las entradas en la tabla de enrutamiento es importante para poder obtener la máscara. La primera entrada debe ser la de más prioridad y la última, la más general, que en la mayoría de los casos se corresponde con la ruta por omisión (0.0.0.0). Por lo tanto, se ordenan las direcciones de menor a mayor y, seguidamente, se coge la dirección mayor y se compara con la menor. Para ello, y de izquierda a derecha, se va buscando el primer bit que distinga una dirección de otra.

Entradas relacionadas: