Tipos de Ensayos Industriales y Fundamentos de Metrotecnia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Ensayos de Conformado

Los ensayos de conformado son tres:

  • Ensayo de soldabilidad: informa sobre la posibilidad de soldar un material.
  • Ensayo de estampación: indica si un material puede aceptar operaciones de punzonado, embutido o cizallado sin que se produzcan grietas.
  • Ensayo de forja: mide si la pieza sufre una deformación anómala al ser trabajada en ciertas condiciones de fuerza y temperatura.

Ensayos de Defectos

Los ensayos de defectos verifican si determinada pieza tiene defectos internos o superficiales.

  • Defectos internos: se basan en señales eléctricas, magnéticas, acústicas, etc., que atraviesan el material de tal modo que, al encontrar un defecto, cambian bruscamente la magnitud.
  • Defectos superficiales: consisten en hacer que líquidos coloreados impregnen el material y revelen la existencia de grietas por medio de la observación visual.

Tanto uno como otro son no destructivos porque las piezas analizadas pueden seguir cumpliendo sus funciones.

Metrotecnia

Durante el proceso de fabricación de cualquier producto, es indispensable controlar las dimensiones de este y verificar que se estén cumpliendo las especificaciones dimensionales marcadas por los proyectistas. La técnica empleada para el estudio de estas mediciones se denomina Metrotecnia.

Medir significa comparar alguna magnitud con una norma o medida patrón. Existen una serie de factores que definen a un aparato de medida:

  • El alcance de la medida: es decir, el intervalo entre la magnitud máxima y la mínima que puede medir el aparato.
  • La exactitud: o sea, la fidelidad con la que la indicación de una determinada medida se puede acercar a la medida real.
  • La sensibilidad: esto es, la variación máxima de la magnitud que puede observarse en el indicador.
  • La tolerancia: que informa sobre el intervalo máximo entre el que estará la medida realizada y la medida real.

Errores Comunes en la Medición

Los errores más comunes son de dos tipos:

  • Inevitables o aleatorios: se producen porque es muy difícil que las mediciones se realicen siempre en las mismas condiciones o porque el operador no tiene control alguno sobre ellos.
  • Sistemáticos: se presentan constantemente en todas las mediciones y son los ocasionados por calibraciones defectuosas, inexactitudes en el proceso de medición, etc. Son errores que no se detectan por métodos estadísticos, pues todas las mediciones que se hagan serán incorrectas en magnitud constante. Se evitan mediante un seguimiento técnico de los aparatos y los procesos de medida.

Entradas relacionadas: