Tipos de Entrevistas Cualitativas: Explorando Experiencias y Conocimientos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Tipos de Entrevistas Cualitativas: Una Exploración Detallada

Entrevista Centrada en el Problema

Este tipo de entrevista utiliza preguntas y estímulos narrativos para recopilar datos biográficos relacionados con problemas específicos, como maltrato, drogadicción, deserción escolar, cesantía, pobreza, discriminación, entre otros. Se caracteriza por:

  • Centrarse en el problema social pertinente.
  • Orientación al objeto: el método se adapta o modifica según el objeto de investigación.
  • Orientación al proceso de investigación y a la comprensión del objeto.

Una pregunta inicial podría ser: "¿Qué se le ocurre cuando escucha las palabras clave 'riesgos o peligros para la salud'?"

Entrevista a Expertos

En este enfoque, el experto participa en el estudio no como un caso individual, sino como representante de un grupo. Se busca la representatividad temática. Algunos inconvenientes incluyen:

  • Puede ser muy rígida.
  • Requiere que el entrevistado esté familiarizado con el área de especialización.
  • El análisis busca analizar y comparar el contenido del conocimiento del experto.

Entrevista Narrativa

Esta entrevista busca generar narraciones de historias relevantes temáticamente. Es crucial considerar:

  • Una pregunta inicial que impulse la narración.
  • Preguntas para completar fragmentos narrados de forma incompleta.
  • Preguntas de balance, que pueden incluir preguntas teóricas y una evaluación general de la historia.

Las personas a menudo pueden presentar mucho más sobre sus vidas de lo que inicialmente se cree. Una desventaja es la posible extrañeza de la situación narrativa, poco común en la vida cotidiana.

Entrevista Episódica

El conocimiento episódico está estrechamente ligado a la experiencia y se asocia con situaciones y circunstancias concretas. Se enfoca en situaciones o episodios donde el entrevistado ha tenido experiencias relevantes para las preguntas de investigación. Se busca la descripción o narración detallada de la situación.

Elementos Clave en el Diseño de la Investigación Cualitativa

Se puede establecer una analogía con el cuerpo humano para ilustrar los componentes de un diseño de investigación:

  • Cabeza: Diseño de investigación.
  • Brazos: Diseño metodológico.
  • Tórax: Marco teórico.
  • Piernas: Resultados.
  • Pies: Conclusiones y sugerencias.
  • Cuerpo: Tema de investigación.

Definir el problema de investigación implica seleccionar una dirección específica, delimitando la investigación en términos de tiempo, espacio, personas y contexto. El diseño del proyecto es provisional, flexible y sujeto a cambios. Su objetivo es descubrir, captar y comprender.

Análisis Cualitativo y Muestreo

Los análisis cualitativos estudian individuos, situaciones o múltiples casos, buscando la validez interna mediante un muestreo exhaustivo. Este muestreo debe permitir la recopilación de información relevante, orientándose a la selección de unidades o dimensiones que aseguren tanto la cantidad (saturación) como la calidad (riqueza) de la información.

Entradas relacionadas: