Tipos de Escalas en Mapas y Cartografía
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Un Mapa y sus Propiedades
Un mapa es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio, generalmente sobre una superficie bidimensional, pero que puede ser también esférica como ocurre en los globos terráqueos. El que el mapa tenga propiedades métricas significa que ha de ser posible tomar medidas de distancias, ángulos o superficies sobre él y obtener un resultado que se puede relacionar con las mismas medidas realizadas en el mundo real.
Tipos de Escalas
Existen tres tipos de escalas llamadas:
- Escala natural: Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano coincide con la realidad. Existen varios formatos normalizados de planos para procurar que la mayoría de piezas que se mecanizan estén dibujadas a escala natural; es decir, escala 1:1.
- Escala de reducción: Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la realidad. Esta escala se utiliza para representar piezas (E.1:2 o E.1:5), planos de viviendas (E:1:50), mapas físicos de territorios donde la reducción es mucho mayor y pueden ser escalas del orden de E.1:50.000 o E.1:100.000. Para conocer el valor real de una dimensión hay que multiplicar la medida del plano por el valor del denominador.
- Escala de ampliación: Se utiliza cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un plano. En este caso el valor del numerador es más alto que el valor del denominador o sea que se deberá dividir por el numerador para conocer el valor real de la pieza. Ejemplos de escalas de ampliación son: E.2:1 o E.10:1.
Cartografía y Fotografía de Eje Vertical
La cartografía es la ciencia que se encarga de reunir y analizar medidas y datos de regiones de la Tierra, para representarlas gráficamente a diferentes dimensiones lineales —escala reducida—. Por extensión, también se denomina cartografía a un conjunto de documentos territoriales referidos a un ámbito concreto de estudio.
La fotografía de eje vertical es aquella en que el eje óptico de la cámara coincide con la vertical del lugar del campo fotografiado. Las fotografías de eje vertical son las usadas en fotogrametría, fotoidentificación, fotogeología, etc. El eje óptico puede variar hasta 2° con respecto a la vertical, debido a los movimientos de cabeceo y lateral que tiene el avión al momento de tomar las fotografías. Desde luego esta y otras alteraciones son corregidas en el proceso llamado restitución.