Tipos de Escuela en la Administración
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB
Tipos de escuela:
Escuela empírica
Ernest Dale-Lawrence Appley-Peter Drucker-Dale Carnegie
Orientación a la experiencia/ considera a la admin como arte/ la práctica pasa más que la teórica
Los resultados se centran en la observación / se basa en experiencias previas
Ventajas: menos supervisión/sabe donde se dirigen los esfuerzos/identifica éxitos y fracasos.
Desventajas: valor limitado para desarrollar teoría/ los resultados pueden ser mediocres/ lo conveniente no siempre es.
Escuela de relaciones humanas.
Elton Mayo-Douglas McGregor-Abraham Maslow.
Realizó estudios “Elton Mayo”
Realizó estudios que abren al mundo de la conducta-Demuestra que los empleados aumentan producción si se sienten integrados-consideró a la empresa como sistema social donde el humano es elemento fundamental. Se acentuó en la psicología y sociología.
Escuela clásica.
Henry Fayol
Definió funciones básicas de la empresa - Planear, dirigir, organizar, controlar-
Propuso los principios generales de la administración como procedimiento universal- formula una teoría de la organización que considera a la administración como una ciencia.
Principios 14: división de trabajo, subordinación, remuneración, jerarquía, unidad de mando, autoridad
Escuela científica:
Frederick Taylor y fue su obra
Consiste en el enfoque típico de la escuela de admin científica en énfasis en las tareas
Aportaciones: Fue la de incrementar la eficiencia en la producción, para administrar y disminuir costos y elevar las utilidades para aumentar el salario obrero y su productividad.
División de trabajo: el número de tareas distintas que se distribuye el trabajo necesario.
Incentivos: puede ser dinero o simbólico “es para dar satisfacción”
Áreas funcionales:
Recursos humanos: tiene como objetivo conseguir y conservar un grupo humano de trabajo, capacitación, higiene y seg.industrial, sueldos.
Finanzas: área funcional se encarga de la obtención de fondos.
Mercadotecnia: tiene como finalidad reunir los factores y hechos que influyen en el mercado.
Producción: Se considera como uno de los departamentos más importantes.