Tipos de Estructuras: Características, Materiales y Ejemplos en la Construcción
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Tipos de Estructuras: Características, Materiales y Ejemplos
Las estructuras están sometidas a diferentes tipos de esfuerzos. Entender cómo responden los materiales y elementos estructurales a estos esfuerzos es crucial en el diseño y construcción.
Esfuerzos Estructurales
- Compresión: Esfuerzo que tiende a acortar el objeto. Ejemplo: un pilar.
- Tracción: Esfuerzo que tiende a alargar el objeto. Ejemplo: un cable o tirante.
- Flexión: Esfuerzo que tiende a doblar el objeto. Ejemplo: una viga.
- Torsión: Esfuerzo que tiende a retorcer el objeto. Ejemplo: una llave girando en una cerradura.
- Cortadura (o cizalladura): Esfuerzo que tiende a cortar el objeto. Ejemplo: una guillotina, una alcayata.
- Pandeo: Es un esfuerzo combinado de compresión y flexión. Es muy peligroso y se produce cuando la carga compresora no está centrada sobre el objeto. Ejemplo: un pilar descentrado.
Clasificación de Estructuras
A lo largo de la historia, se han utilizado distintos tipos de estructuras, que se han ido haciendo más ligeras a medida que se iban conociendo nuevos materiales y técnicas de construcción. A continuación, se describen los principales tipos:
- Estructuras Masivas: Utilizan gran cantidad de material y apenas tienen huecos. Ejemplos: las pirámides egipcias y los templos griegos.
- Estructuras Entramadas: Son las que se emplean en los edificios de bloques de viviendas. Están constituidas por barras de hormigón o acero unidas de manera rígida, formando un emparrillado. Cada parte de la estructura tiene una función diferente.
- Estructuras Trianguladas: Estructuras de barras, normalmente metálicas o de madera. Se utilizan en cubiertas de grandes luces, en estructuras verticales y siempre que se necesite ligereza, resistencia y versatilidad.
- Estructuras Neumáticas: Son desmontables y ligeras. Contienen en su interior aire a presión que sujeta los nervios y la propia estructura.
- Estructuras Laminares: Constan de láminas finas que tienen una gran resistencia debido a su curvatura. Se emplean como carcasa en todo tipo de objetos y en cubiertas onduladas.
- Estructuras Abovedadas: El descubrimiento del arco y la bóveda permitió cubrir espacios mayores y aumentar los huecos en la estructura. Los arcos y las bóvedas están comprimidos gracias a su forma, y son autoportantes, es decir, se sujetan sin necesidad de utilizar argamasa o cemento entre sus partes.
- Estructuras Colgantes: Este tipo de estructuras utiliza cables, de los que cuelga la estructura, que reciben el nombre de tirantes. Cuando estos se pueden regular estirándolos más o menos, se llaman tensores. Los cables solo resisten esfuerzos de tracción, pero tienen la ventaja de adaptar su forma a las cargas que reciben en cada momento.
- Estructuras Geodésicas: Son estructuras trianguladas tridimensionales que combinan las propiedades de las bóvedas y de las estructuras de barras. Cubren grandes luces.
Elementos Estructurales Comunes
Las estructuras están formadas por distintos elementos, cada uno con una función específica:
- Pilares (llamados columnas si su sección es circular y pilastra si están adosados a la pared): Trabajan a compresión.
- Vigas y viguetas: Trabajan a flexión.
- Arcos: Formados por dovelas, trabajan a compresión.
- Bóvedas: Formadas por una combinación de arcos, adosados o entrecruzados.
- Nervios: Son arcos cruzados.